Javier Milei: «No tengo dudas que tanto Argentina como Paraguay serán un ejemplo para toda Sudamérica”
En su primera visita oficial a Asunción, Javier Milei, fue recibido por su par Santiago Peña y reafirmaron una agenda común basada en la libertad económica, el superávit fiscal y la integración regional. Ambos mandatarios destacaron el potencial de Argentina y Paraguay para convertirse en referentes de crecimiento y estabilidad en Sudamérica.
Semana Santa en Asunción: Estas son las actividades previstas para aprovechar en familia
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó un calendario de actividades y eventos para la Semana Santa, que combina espiritualidad, arte, historia y naturaleza. Desde la tradicional bendición de ramos hasta el recorrido por las 7 iglesias, exposiciones de arte y actividades al aire libre, la capital contará con opciones para todos.
¿Sabías que en Paraguay el bagazo de soja se usa para producir leche, beneficiando a la nutrición de los más vulnerables?
El bagazo de soja es un subproducto del procesamiento de la soja, rico en fibra y nutrientes esenciales. En Paraguay, se utiliza este residuo para producir leche y otros productos alimenticios que benefician a familias en situación de vulnerabilidad.
Tasa de interés límite para tarjetas de crédito alcanza 17,5% en abril
Según datos del Banco Central, el límite de interés para el mes de abril se fijó en 17,55% para operaciones en moneda nacional, mientras que 11,84% para la moneda extranjera. Este umbral refleja aumento mensual como interanual.
Aranceles de Trump: “Nuestra fortaleza nos permitirá salir bastante mejor que otros países del impacto de estas medidas”
Los nuevos aranceles de Trump entraron en vigor, incluyendo una tasa de más del 100% a productos chinos. El ministro Carlos Fernández Valdovinos advirtió sobre la incertidumbre y volatilidad del contexto internacional, pero confió en que Paraguay podría verse menos afectado que otros países de la región.
Aranceles de Trump: El impacto es incierto, según Oscar Orué
El director de la DNIT, Oscar Orué, analizó a través de su cuenta en X los nuevos aranceles aplicados por el Gobierno de Estados Unidos y destacó su posible impacto en la economía global. Sostuvo que aún es incierto si la medida será beneficiosa, ya que sus efectos reales solo podrán evaluarse con el tiempo.
Choque comercial global: EEUU impone aranceles, Europa responde y el yuan se desploma
Los aranceles impuestos por Donald Trump entran en vigor en medio de tensiones comerciales, mientras Europa se prepara para responder con medidas similares; al mismo tiempo, el yuan cae a su nivel más bajo desde 2007 tras la implementación de los gravámenes estadounidenses sobre China, y una fuerte venta de bonos del Tesoro revive recuerdos del “rush por liquidez” vivido durante la era del COVID.
AFD concreta sexta emisión de bonos sostenibles por G. 90.000 millones
La entidad de segundo piso informó que logró concretar su sexta emisión de bonos sostenible, esta vez, por valor de G.90.000 millones. Con esta emisión, la AFD acumula G.210.000 millones en bonos con esta temática colocados en 2025. Estos recursos se destinarán a financiar proyectos de alto impacto en tres ejes prioritarios tales como vivienda para la reducción del déficit habitacional y acceso a servicios básicos.
Paraguay avanza en la operacionalización de su mercado de carbono para captar inversiones verdes y mitigar emisiones
Víctor González, director de Mercado de Carbono del MADES, destacó que Paraguay ya cuenta con 16 proyectos en proceso de certificación internacional y que el mercado de carbono está operando, mientras avanza la estructuración institucional con apoyo del Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI).
EE.UU. impone aranceles del 104% a China y desata volatilidad en los mercados
Estados Unidos implementó aranceles del 104% a productos chinos, intensificando la guerra comercial, provocando caídas en los principales índices bursátiles. China respondió con gravámenes del 34% y advirtió sobre medidas adicionales, incrementando la incertidumbre en los mercados financieros globales. El S&P 500 cayó casi un 3%.