fbpx
34 °C Asunción, PY
20 de abril de 2025

Noticias

Exportaciones bajo certificado de origen crecieron 17% en marzo, hasta USD 674 millones

Exportaciones bajo certificado de origen crecieron 17% en marzo, hasta USD 674 millones

Las exportaciones paraguayas bajo certificado de origen crecieron un 17% en marzo, alcanzando un total de USD 674 millones. El principal destino de los productos fue el continente americano (77%), con Brasil y Argentina liderando como los principales mercados.

Basa Forum: Recomiendan invertir en renta fija ante contexto de incertidumbre

En el marco de la segunda edición de “Basa Forum”, referentes del mercado de valores mencionaron que ante un contexto de alta incertidumbre internacional, la volatilidad del dólar, y la inflación, recomiendan invertir en instrumentos de liquidez de corto plazo hasta encontrar títulos valores de renta fija con tasas de interés atractivas a largo plazo.

el gobierno busca capitalizar entidades del Banco Mundial y del BID

Gobierno busca capitalizar entidades del Banco Mundial y del BID con USD 21 millones

El Gobierno busca que el Congreso apruebe la inversión de USD 21 millones de los recursos del Tesoro para aumentar la participación de Paraguay en dos entidades que otorgan financiamiento al sector privado: la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial y la Corporación Interamericana de Inversiones del BID.

Feller Rate: La producción de seguros en Paraguay presentará una nueva suba en 2025

La industria aseguradora paraguaya presenta un panorama favorable para 2025, según un informe de la calificadora de riesgo Feller Rate. Se espera que la producción general de la industria presente una nueva suba, impulsada por el crecimiento económico y la consolidación del modelo banca-seguros.

FIX eleva la calificación de Banco Familiar

FIX eleva la calificación de Banco Familiar y destaca su proceso de fusión con Banco Atlas

La calificadora FIX elevó la calificación Nacional de Largo Plazo de Banco Familiar de AA-py a AApy, con Tendencia Estable, al considerar que la fusión con Banco Atlas fortalecerá su posicionamiento en el mercado, diversificación de negocios y capacidad de crecimiento. La nueva entidad se perfila como el quinto banco privado del país, con un patrimonio estimado de USD 320 millones. 

El Gobierno Nacional anunció que invertirán en primera autopista elevada en Gran Asunción 

Invertirán USD 180 millones en la primera autopista urbana elevada, a construirse en tres años

La iniciativa contempla la construcción de una autopista urbana elevada de casi 4 kilómetros, con dos calzadas y cuatro carriles, que unirá las avenidas Ñu Guasú y Silvio Pettirossi. Además, el plan incluye dos nuevas conexiones con la ruta PY02: el corredor Ypacaraí–Areguá–Luque y el corredor Ypacaraí–San Bernardino.

China se prepara para una prolongada guerra económica con Estados Unidos tras la nueva ronda de aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump

Tensión global: consumidores se anticipan a aranceles mientras China ajusta su estrategia

Ante opciones limitadas, China se ve empujada a una «guerra de desgaste» comercial con el gobierno de Donald Trump, en un escenario que mantiene frágil el ánimo de los mercados globales, a pesar de una leve recuperación. Mientras tanto, algunos consumidores en Estados Unidos optan por acumular productos ante la inminente entrada en vigor de nuevos aranceles.

Salud, empresas de energía y gobierno: Sectores más vulnerables ante los ciberataques en Latam

La ciberseguridad se convirtió en una de las principales preocupaciones en los últimos años, debido al incremento de ataques que no solo afectan a individuos, sino también a empresas, resultando en pérdidas millonarias. Según Germán Patiño, representante de Lumu Technologies, los sectores más vulnerables en la región incluyen energía, salud, y gobierno, entre otros.

Foto Bloomberg, índices bursátiles cierran mixtos

Los índices bursátiles cierran mixtos tras sesión marcada por fuertes oscilaciones

Los mercados globales enfrentaron una nueva ola de volatilidad impulsada por la escalada de tensiones en torno a la guerra comercial del presidente Donald Trump. Acciones, bonos y materias primas se vieron afectados, con el S&P 500 registrando su mayor oscilación intradía desde 2020. A pesar de la incertidumbre, el índice logró cerrar con una leve suba, al igual que el Nasdaq. En tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron con fuerza, reflejando la inestabilidad del mercado.

Prorrogan hasta junio la presentación de Estados Financieros para contribuyentes del IRE

Tras la solicitud de los gremios de contadores, la DNIT dispuso de manera excepcional la prórroga del plazo para la presentación de los Estados Financieros de los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), régimen general con cierre fiscal al 31 de diciembre de 2024. La nueva fecha límite será en junio de 2025.