Aranceles de Trump: Gurúes analizan su impacto en la inflación, tasas elevadas y volatilidad de los mercados
En medio de la incertidumbre que generó la nueva política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, analistas esperan turbulencias en el mercado financiero internacional, que también tendría implicancias en Paraguay, aunque en menor medida. Sin embargo, se desconoce el rumbo que podrían tomar las tasas de interés de la FED.
Especialistas de la banca paraguaya y del mercado de valores opinan que, en medio de este contexto, existen oportunidades para países como Paraguay, que podría beneficiarse de su baja carga arancelaria y su ubicación estratégica, atrayendo inversiones en sectores esenciales mientras enfrenta la volatilidad a corto plazo.
¿Qué dicen los gurúes? Confianza internacional en la moneda local, diversificación de la deuda, impacto de la política económica y más…
En los últimos años, Paraguay ganó protagonismo en el mercado internacional y prueba de ello es la reciente emisión de bonos soberanos en el exterior, por un total de USD 1.200 millones, tanto en moneda local y extranjera, consiguiendo tasas atractivas y consolidando la confianza de los inversores en la política económica del país.
Lo más llamativo de esta operación fue la emisión en guaraníes, que confirma el respaldo de los inversionistas a la moneda paraguaya. En este sentido, expertos consultados por MarketData destacan que esta estrategia de emisión en guaraníes es un paso importante para diversificar la deuda y reducir la exposición a monedas extranjeras.
¿Qué dicen los gurúes? Contexto internacional, tipos de cambio, tasas de interés y más…
En la primera semana de febrero, los mercados internacionales muestran un alza histórica del oro y ajustes en las tasas de interés globales. En Paraguay, el Banco Central mantiene su tasa de interés en 6%, mientras expertos prevén un dólar más fuerte y recomiendan sectores clave para invertir en este 2025.