fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Gustavo Santander jura con el compromiso de dar mayor “agilidad” a la Justicia

El presidente del Congreso Nacional, el senador Oscar Salomón, tomó juramento al Dr. Gustavo Enrique Santander Dans, como nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia. El nuevo titular de Justicia prometió rendir cuentas ante la Contraloría.

Este lunes en sesión de ambas cámaras juró el nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Gustavo Santander, quien asume el cargo en reemplazo de la cuestionada administración de Sandra Quiñónez, quien se retiró del cargo luego de cinco años de gestión.

Santander prometió dar mayor agilidad a la sala constitucional ya que alegó que ese es uno de los cuestionamientos de la administración de justicia. Consultado sobre la postura que va a asumir sobre que la Contraloría General de la República (CGR) audite a la CSJ, Santander dijo que tendrá una reunión con el contralor para conversar sobre el tema este martes.

“Se tiene que auditar al Poder Judicial y todas las instituciones públicas para que nosotros podamos pedir recursos al Congreso y a la sociedad, porque si nosotros no rendimos cuentas nadie tampoco nos va a dar recursos”, manifestó.

Con respecto a los exámenes de correspondencia para nombrar a jueces y fiscales, el nuevo ministro de la Corte dijo que se debe impulsar la ley de la carrera judicial y dentro de la misma prever uno de los elementos de evaluación que sea este examen. “Mañana ya podemos hablar con el contralor para que se pueda solicitar eso”, añadió Santander.

También agregó que si bien asume en reemplazo de una cuestionada administración, es la “conducta de uno lo que va a hacer la diferencia”. 

Durante el acto de juramento, el senador Enrique Bachetta agregó que Santander va a aportar mucho a la transparencia. “Creo que tenemos que empezar a respetar los plazos, está todo dicho en las leyes. Este país increíblemente es muy bien legislado, yo confío en nuestra Constitución”, dijo el senador colorado. 

Consultado sobre la auditoría de la contraloría, Bachetta afirmó que “por supuesto que tiene que entrar”, comentó que la Constitución Nacional le da esta función al contralor pero que es un tema que se dilata hace mucho tiempo para evitar el control. “Todas las cuestiones públicas tienen que ser públicas, todos tenemos que saber”, alegó.

Por otro lado, el presidente del Congreso, el senador Óscar Salomón aseguró que la ciudadanía percibe a una persona honesta, íntegra, y que cumplirá con su compromiso refiriéndose al nuevo ministro Gustavo Santander. “Eso se transmite, eso se siente en la ciudadanía y yo creo que Santander va a jurar con un apoyo muy pocas veces visto”, expresó.

También adelantó que analiza con sus asesores la denuncia que pretende presentar contra la ex Fiscal General del Estado, Sandra Quiñónez. “Vamos a esperar respuesta, yo creo que va a ser a inicios de la próxima semana”, puntualizó. 

Te puede interesar

Paraguay se apresta para Asamblea de la OEA y la Cumbre del Mercosur

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay está organizando dos importantes eventos internacionales en Asunción: la 54ª Asamblea de la OEA en junio y la Cumbre del Mercosur en julio. La Asamblea de la OEA abordará temas de integración y seguridad regional, mientras que la Cumbre del Mercosur discutirá asuntos regionales y acuerdos comerciales.