Para este martes estaba previsto que el primero del Ejecutivo viajara a Inglaterra en el marco de la coronación del rey Carlos III. No obstante, desde Presidencia de la República confirmaron que el mandatario optó por aplazar su viaje hasta el viernes, debido a la situación local donde los seguidores de Paraguayo Cubas realizan constantes manifestaciones en contra de un supuesto fraude en las elecciones.
De esta manera, uno de los últimos viajes que realizaría al frente del Ejecutivo y en compañía de la primera dama, Silvana López Moreira, queda pospuesto. Cabe recordar que las protestas se originaron por parte de los simpatizantes del candidato de Cruzada Nacional luego de que este llamara a la movilización alegando que hubo un supuesto fraude electoral y pidiera por ende el juzgamiento de las actas electorales.
Según el último reporte de las fuerzas del orden, se trata de pequeños grupos de manifestantes en varias zonas del país, aunque cabe destacar que la concentración de la mayoría se da en Ciudad del Este, aunque actualmente ya no hay cortes a la circulación vehicular en ningún punto del país.
La Policía Nacional informó que arrestaron a 74 personas por perturbación de la paz pública y resistencia; mientras que varias otras autoridades como el ministro del Interior, Federico González, y otros candidatos como José Luis Chilavert hicieron un llamado a la cordura y a la calma.
Igualmente, la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos, encabezada por el embajador estadounidense Luis Lauredo, manifestó que los resultados preliminares de las elecciones nacionales y departamentales divulgados por la Justicia Electoral coinciden con la información recopilada por la misión.
“Dada la amplia diferencia entre los resultados de los candidatos/as en contienda y el hecho de que la misión no observó incidentes graves, interrupciones en el procesamiento de información electoral sensible, ni graves deficiencias en la cadena de custodia de material electoral, la Misión desea expresar que no existe ninguna razón que ponga en duda los resultados presentados por la autoridad electoral”, expresó en su informe preliminar.
El equipo europeo también hizo un llamado a que todas las quejas e inconformidades sobre el proceso electoral sean tramitadas por la vía institucional de conformidad con la ley y de forma pacífica. Esta misión estuvo integrada por 60 personas de 18 nacionalidades, quienes observaron las elecciones en los 17 departamentos de Paraguay y en Asunción.
También vale traer a colación que Abdo Benítez está próximo a entregar su mandato al presidente electo Santiago Peña, el próximo 15 de agosto.
El último viaje realizado por el mandatario paraguayo fue a los Estados Unidos, ocasión en la que visitó una base militar de la Fuerza Aérea. Durante este viaje, arribó a nuestro país el director adjunto de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, David Cohen.
Primera reunión entre equipo de transición y Gobierno sería la siguiente semana
Recientemente, el presidente electo, Santiago Peña, presentó a Lea Giménez y José Alberto Alderete como los encargados de trabajar con el Gobierno actual de cara al proceso de transición y anunció que su desafío hoy es impulsar una “transición suave y ordenada”.
“Son personas conocedoras de la administración pública y con las que estamos trabajando hace mucho tiempo”, explicó haciendo referencia a su equipo.
En este sentido, el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia confirmó que ya los ministros actuales recibieron instrucción del presidente de la República para iniciar las reuniones con el equipo de Peña. “Les instruyó a los ministros de que se trabaje coordinadamente y de forma ordenada y transparente en este proceso”, comentó a Nación Media.
El domingo pasado, el candidato del Partido Colorado, Santiago Peña, ganó los comicios con el 43% de los votos. En segundo lugar quedó Efraín Alegre (Concertación Nacional), con el 27%; y en tercero, Paraguayo Cubas (Cruzada Nacional), con el 23%.
Foto principal: Mario Abdo Benítez con el el Jefe de Misión de la OEA, Embajador Luis Lauredo. Foto: Gentileza OEA