fbpx
34 °C Asunción, PY
16 de abril de 2025

Capital Riesgo

El capital de riesgo es toda inversión que se haga en una empresa que no cotice en bolsa ya sea en acciones u otras emisiones por parte de la entidad

Características

Riesgo: Este tipo de operaciones presentan un mayor riesgo que las inversiones bursátiles

Plazo: El plazo de estas inversiones suele ser de 5 a 10 años

Rentabilidad: Al tener un mayor riesgo también podemos tener una mayor rentabilidad.

Tipos de operaciones

Entre los principales tipos de operaciones se encuentran las siguientes:

Seed capital: La inversión en una empresa que está empezando a funcionar

Distressed debt: Inversión en empresas que están pasando por problemas financieros

Growth capital: Inversión en empresas que buscan financiación para reestructuración o expansión.

Te puede interesar

Los canales de la globalización y la inversión extranjera para el crecimiento económico: Una perspectiva desde el Paraguay

La economía global marca constante cambio en lo que va del siglo XXI y cada economía nacional busca ajustarse rápidamente a este dinamismo. Hoy, más que nunca, la autoridad de cualquier economía nacional debe tener conciencia de los vínculos de la economía local con el resto del mundo. Esto, debido al aumento, en forma gradual, de la probabilidad de que los shocks económicos, tanto positivos como negativos, provengan del exterior.

Registro Nacional de Pagarés: La propuesta de ley que busca proteger a deudores de cobros injustos

En la Cámara de Diputados fue presentado el proyecto de ley para la creación del Registro Nacional de Pagarés y otros Títulos de Crédito (RNPYTC), con el objetivo de evitar fraudes en la ejecución de estos documentos y fortalecer la seguridad jurídica en el país.

Según el diputado José Rodríguez, la iniciativa surge a raíz de múltiples denuncias sobre la “mafia de los pagarés”, un esquema en el que deudas ya saldadas son revendidas y ejecutadas nuevamente en los juzgados, generando perjuicios económicos a los afectados.

El registro será administrado por el Poder Judicial, en coordinación con otras entidades, donde cada título de crédito quedará inscrito con un código único para impedir su duplicación y facilitar el control. Según el proyectista, este mecanismo garantizará mayor transparencia.