Las empresas paraguayas tienen cada vez mayor interés en usar instrumentos tecnológicos para ahorrar costos, tiempo de trabajo y ser más eficiente en muchos aspectos. Paraguay no es la excepción, y según expertos, tanto en empresas pequeñas como grandes el uso se experimenta cada vez más.
En el marco del Tigo Campus Party, Jogre Figueredo, especialista en inteligencia artificial comentó que actualmente ya se observa un mayor uso de estas herramientas en empresas paraguayas, algunas más avanzadas y otras de análisis de datos, que son las que generalmente utilizan entidades financieras, también comentó que ya es habitual para las empresas de Marketing. Siendo el principal objetivo alcanzar mayores niveles de rentabilidad.
El mismo comentó que el desafío para potenciar a una empresa es capacitar a los colaboradores quienes son los que van a utilizar dichas herramientas para lograr obtener mejores resultados en cada aspecto.
“Hoy las empresas están observando lo que está sucediendo en el sector y viendo en qué áreas podrían llegar a implementar para generar rentabilidad realmente como negocio pero en contrapartida, lo que está pasando con los profesionales de las empresas es que varias áreas, las más digitales, empezaron a adoptar y a reducir los tiempos de velocidad, la velocidad de generación y ejecución de valor para cada empresa, es decir, un producto. Por ejemplo, el plan de marketing que antes tomaba diez días, hoy lo están haciendo en una hora y en un día toman la decisión. Eso ya está pasando en empresas que ya están empezando a adoptar esta inteligencia artificial.”
Figueredo señaló que actualmente se observa un impulso significativo en la capacidad operativa de las empresas, impulsado por la adopción activa de la inteligencia artificial por parte de sus profesionales. Detalló que los profesionales están desempeñando un papel fundamental al fomentar el uso de la inteligencia artificial en sus respectivas organizaciones.
Además, mencionó que algunas empresas están incursionando en la experimentación, como es el caso de los «agentes inteligentes», chatbots que incorporan un nivel más avanzado de inteligencia y se dedican a tareas de análisis de datos, particularmente en el sector financiero. No obstante, Figueredo subrayó que en el mercado paraguayo, el uso de la inteligencia artificial, y en particular la inteligencia social generativa, todavía se encuentra en una fase incipiente.
La llega de la IA a grandes y pequeñas empresas
Figueredo sostuvo que la tendencia se manifiesta en ambos extremos del espectro empresarial. Mencionó que, en el caso de empresas multinacionales están tomando medidas concretas para la adopción de inteligencia artificial, incluyendo capacitación y la implementación de herramientas especializadas. Estas multinacionales, con sus considerables recursos, están demostrando una visión clara hacia la integración de la IA en sus operaciones.
En contraste, destacó que las medianas empresas están siguiendo de cerca estos avances, mientras que las pequeñas y medianas empresas (pymes) están explorando cómo pueden acelerar sus procesos y reducir costos al adoptar herramientas de IA, dada su dependencia en la agilidad y la eficiencia para ofrecer valor y productos.
El experto enfatizó que mientras las grandes multinacionales están invirtiendo en IA, las pymes están recurriendo a soluciones gratuitas. En este punto intermedio, el mercado está evaluando cómo estas iniciativas benefician a las multinacionales y cómo las pymes están adaptándose a estas tecnologías. El experto indicó que en que, con el tiempo, el mercado en general comenzará a experimentar con la IA, ya que se encuentra en una fase de descubrimiento y creación de valor en torno a esta tecnología.
Figueredo también subrayó que los beneficios de la adopción de la inteligencia artificial pueden manifestarse tanto en ahorros cuantitativos como cualitativos.En este sentido, destacó la importancia de realizar un cálculo preciso que compare el tiempo requerido para realizar una tarea específica de forma manual con el tiempo necesario al utilizar una herramienta digital basada en IA. Este enfoque permite lograr resultados más eficientes y, en última instancia, reducir costos operativos.