El presidente de la República, Santiago Peña, se encuentra concluyendo su agenda en la ciudad de Washington, en cuyo marco participó de la Sesión Protocolar del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde se extendió en un discurso en el cual trató varios asuntos de interés para la comunidad internacional.
Ante las delegaciones de los países de esta organización, Peña elevó el reclamo contra la Argentina en lo que respecta a la libre navegación de los ríos, en alusión al impasse actual sobre la Hidrovía Paraguay-Paraná. Aseguró que la libre navegación de las aguas es fundamental para el entendimiento internacional, y es particularmente importante para un país que depende de los ríos, como Paraguay.
“Deseo mencionar la importancia del comercio y la libre navegación de las aguas, sobre todo para un país que ha sido castigado por la geografía en ese sentido: nuestra mediterraneidad hace que la lucha por estos valores sea inexcusable, una cuestión de Estado”, afirmó el presidente paraguayo, ya en clara alusión a la falta de entendimiento actual con la Argentina.
Siguió diciendo que el comercio exterior es clave, al ser una fuente de generación de empleo y prosperidad, por lo que son “inaceptables” las medidas proteccionistas, incluyendo las barreras arancelarias y no arancelarias que en muchos países se están aplicando. Añadió que Paraguay es uno de los países más abiertos, lo que plasma en hechos una convicción que para otros “no es más que simple retórica”.
Puntualizó que se debe tener cuidado con este tema, ya que el comercio debe ser libre de restricciones y debe tener un enfoque cooperativo, “sin imposición de medidas unilaterales”. Dijo que a Paraguay, al ser un país sin litoral marítimo, esta cuestión le es vital y que la libre navegación está amparada por diferentes acuerdos, incluyendo la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar.
“Hoy tenemos un desentendimiento temporal con un país hermano, la Argentina, en esta cuestión; (…) estoy seguro que las autoridades de nuestro vecino sabrán comprender la importancia para nosotros de la libre navegabilidad, y pronto estaremos nuevamente en ese entendimiento franco, sincero y fraterno, que ha caracterizado buena parte de nuestra historia”, sentenció sobre este asunto.
Por otra parte, Peña también incluyó en su discurso la importancia de la paz internacional, en alusión a los conflictos bélicos que hoy golpean al mundo, e hizo un llamado al respeto de los derechos humanos y el cuidado de la democracia en nuestros países.
Finalmente, argumentó sobre la vitalidad de que el mundo mire hacia adelante con un enfoque de desarrollo económico sostenible.