La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó su informe anual “Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2023. Cambios estructurales y tendencias en el comercio mundial y regional: retos y oportunidades”.
En el documento, entre otras cosas, se insta a los países a implementar políticas de desarrollo productivo para diversificar y sofisticar su canasta exportadora, incluyendo la atracción de inversión extranjera en sectores estratégicos.
En el informe, la CEPAL resalta que, en América del Sur, solo aumentaron los valores exportados en el primer semestre de 2023 de tres países: Paraguay (18,4%), Chile (2,4%) y Brasil (0,7%).
Resalta que Paraguay se destaca por presentar el mayor crecimiento del valor exportado en América del Sur. En esta línea, detalla que ante la superación de la sequía que afectó al país en 2022, las exportaciones agrícolas y agropecuarias se expandieron a una tasa interanual del 30% en el período comprendido entre enero y junio de 2023. En particular, las exportaciones de soja aumentaron más de un 100%.
La mencionada Comisión afirma que se proyecta que la mayoría de los países cuyas exportaciones crecieron durante la primera mitad de 2023 (Bahamas, Brasil, Costa Rica, Guyana, México, Nicaragua, Paraguay y Jamaica) mantendrán registros de exportación positivos durante el segundo semestre.
Deficiencias en la infraestructura de transporte
En otra parte del informe, la CEPAL aborda las deficiencias en la infraestructura de transporte en América Latina y advierte que tienen un impacto negativo en los flujos comerciales (Sanguinetti y otros, 2021).
Explica que las diferencias entre países son muy marcadas en términos de la cantidad, eficiencia y calidad de la infraestructura de transporte.
“Las deficiencias en infraestructura son aun más visibles en las zonas más pobres y aisladas. En el Paraguay rural, por ejemplo, más de la mitad de la población (58%) no tiene acceso a una carretera que sea transitable todo el año y que se encuentre a menos de dos kilómetros de sus hogares”, asegura el informe.
Corredor vial bioceánico
En el capítulo tres del informe, la CEPAL habla sobre la inversión y financiamiento de la infraestructura. Sostiene que más allá del potencial que ofrecen los diversos modos de transporte en forma individual, la implementación de corredores viales, rodoviarios, ferroviarios y de hidrovías en la región puede fortalecer la conectividad entre múltiples países, abriendo espacios al comercio y a la integración productiva, y reduciendo el riesgo de escasez o interrupción de las cadenas de suministro.
En este sentido, menciona el corredor bioceánico cuya construcción, según detalla, busca transformar la región en un centro logístico de relevancia internacional al establecerse como la ruta más corta entre los puertos chilenos en el océano Pacífico y el puerto brasileño de Santos en el océano Atlántico.
El corredor está diseñado inicialmente para contar con tres tramos carreteros, y los estudios realizados sobre su posible impacto en los mercados circundantes han arrojado resultados prometedores.
Según Rodríguez Laconich y Lupano (2021), el corredor vial bioceánico es el proyecto más importante realizado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) del Paraguay en la región del Chaco. El proyecto utiliza la modalidad “llave en mano” y supone una inversión de USD 445 millones.
Añade que la construcción de este corredor tiene un alto valor estratégico para el Paraguay, porque puede convertir a su región occidental en un centro logístico internacional al pasar a ser la ruta más corta entre los puertos chilenos y los brasileños.
Una vez que se complete la construcción de todas las fases de la ruta, conectará los puertos marítimos más importantes tanto en el océano Pacífico como en el océano Atlántico, dará lugar a la creación de 2.500 empleos adicionales y abrirá una amplia gama de oportunidades para las comunidades del Chaco paraguayo, agrega el informe de CEPAL.