En Palacio de Gobierno, en presencia del vicepresidente Pedro Alliana; de César Diesel, titular de la Corte Suprema de Justicia; Emiliano Rolón, fiscal general de Estado; Raúl Latorre, titular de la Cámara de Diputados; y Silvio Ovelar, presidente del Senado, el presidente de la República, Santiago Peña anunció este jueves el combate a la corrupción mediante un plan nacional estratégico.
El primer mandatario se refirió a las “tremendas dificultades”, problemas y desafíos que enfrentamos todos los días, y enfatizó en que “esa realidad no puede llevar a la resignación, sino por el contrario, debe inspirar a soñar con un Paraguay nuevo, renacido”. En otras palabras, se refirió a “obligar a cambiar la realidad” y llevar al país al destino de grandeza que merece.
Peña aseguró que el documento es fruto de la confluencia de voces de las autoridades de todos los poderes del Estado, que se materializa en un extenso documento de más de 68 páginas que contiene proyectos y programas destinados a enfrentar el enorme desafío de la corrupción.
Explicó que la intención es que esta estrategia sirva como una hoja de ruta con tareas, compromisos y objetivos medibles, involucrando e interpelando a la sociedad para su adhesión y control. Además, informó que se ha habilitado un portal donde los ciudadanos pueden ingresar y expresar sus sugerencias, críticas y comentarios, los cuales serán valorados.
“La idea es establecer una verdadera estrategia contra la corrupción, para que en un diálogo entre instituciones y la ciudadanía, podamos crear entre todos para evitar los fallos. Una gran política pública que decisivamente instale a la lucha contra la corrupción en el centro de la política pública”, aseguró.
“El llegar hoy a 100 días de haber jurado el 15 de agosto ha sido un esfuerzo enorme que ha involucrado horas de hombres y mujeres comprometidos. Desde el Poder Ejecutivo, quiero agradecerle de corazón por este paso que estamos dando y, en particular, agradecer a una persona que ha sido clave: a la jefa de Gabinete, Lea Gimenez”, expresó el mandatario.
Por su parte, el fiscal General del Estado, Emiliano Rolón, destacó la importancia del documento que podría establecer un antes y un después para nuestro país, y aseguró que esta es la última oportunidad para hacer un cambio significativo en el Paraguay en cuanto al combate contra la corrupción.
Por ello, instó a que ambas cámaras del Congreso puedan apoyar esta iniciativa para que el documento sea promulgado.
Impacto social
Por su parte, Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, aseguró que esta estrategia, que conjuga los diferentes poderes y extrapoderes del Estado, puede en conjunto generar un combate más efectivo contra la corrupción, ya que abarca una serie de temas que son trascendentales para el país.
“Tenemos que entender que para el correcto funcionamiento del Estado, no solo es necesario el imperio jurídico, el imperio de la ley, sino también la credibilidad que tienen aquellos que nos representan, una credibilidad que la corrupción sencillamente destruye”, advirtió el legislador.
“La corrupción afecta tremendamente al gasto público. Diferentes estudios muestran que la corrupción eleva un 20% al precio de los productos, costo que debe ser utilizado en sobornos, aumentando la desigualdad entre muchos otros males que acarrean”, manifestó Latorre.
“Este documento que hoy refrendaremos no solo es un conjunto de medidas, es un compromiso con la integridad y la justicia, al fortalecer los procesos institucionales y diseñar un marco de control efectivo sobre la discrecionalidad y estamos sentando las bases para el desarrollo de un sistema de convivencia más transparente y confiable”, manifestó a su vez César Diesel, presidente de la Corte Suprema de Justicia, durante su intervención.
“Ni el fiscal general, ni el presidente de la Corte, ni el presidente de Diputados, y mucho menos yo, podríamos haber tenido la posibilidad de convocar a una cumbre contra la corrupción. Santiago Peña, un hombre jugado con la transparencia, no solamente hoy, yo puedo hablar con propiedad porque siendo oponente a Santiago Peña, cuando era ministro de Hacienda, lo conocí justamente en el estudio del presupuesto”, valoró Silvio Ovelar, presidente del Senado, respecto al liderazgo de Peña en la elaboración de la estrategia.