fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de mayo de 2025

Crimen organizado: Senad desbarata estructura criminal en Canindeyú y gremios destacan resultado del “Operativo Veneratio”

Este martes, agentes de la Senad llevaron adelante el operativo “Ignis”. Los agentes antidrogas se enfrentaron a narcotraficantes de la zona, dejando como saldo nueve delincuentes abatidos y otros nueve heridos.

Por otra parte, gremios y autoridades del Congreso Nacional destacaron el resultado del operativo policial-militar en la Penitenciaría de Tacumbú que permitió “recuperar” el control del Estado en el referido reclusorio.

Una serie de allanamientos se desarrollaron este martes en la localidad de La Paloma, departamento de Canindeyú, en el marco del operativo “Ignis” que hasta el momento dejó nueve muertos y nueve detenidos.

El procedimiento arrancó antes de las 06:00, muy cerca del área urbana de la ciudad de Salto del Guairá, departamento de Guairá, en busca de Felipe Santiago Acosta, alias “Macho”, líder de la banda que atacó a policías en septiembre en Britez Cué.

“Ignis” involucra a los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), los efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y agentes del Ministerio Público.

De acuerdo a los primeros reportes, los agentes antidrogas se enfrentaron a narcotraficantes de la zona, dejando como saldo nueve delincuentes abatidos y otros nueve heridos.

Se incautaron varios armamentos, entre ellas armas largas, municiones, chalecos antibalas, vehículos, celulares, hasta una ametralladora antiaérea.

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, afirmó que la estructura criminal desbaratada este martes en Canindeyú era “muy peligrosa” y causaba estragos en el décimo cuarto departamento. Celebró el “trabajo extraordinario” de los intervinientes que detuvieron a un “peso pesado”, ligado al Primer Comando Capital.

Mencionó que este grupo tenía un alto poder de fuego y prueba de ellos, es la gran cantidad de armas halladas durante los allanamientos y por sobre todo, según dijo, “estaban preparados y mentalizados para enfrentarse a las fuerzas de seguridad”.

El ministro detalló que Felipe Santiago Acosta, alias «Macho» y Ricardo Luiz Picolotto, alias G7 eran los objetivos principales de “Ignis”, este último es un brasileño que fue detenido en una de las viviendas allanadas y quien estaría ligado al Primer Comando Capital.

“El que fue detenido hoy sería el jefe (Picolotto). Felipe tenía un perfil un poco más ostentoso, le gustaba ostentar vehículos de alta gama, exhibirse con sus armamentos por todo el departamento de Canindeyú, es decir, hacían lo que querían en el departamento. Entonces dos eran nuestros objetivos principales, a uno de ellos ya lo tenemos y el segundo por de pronto está prófugo”, detalló Rachid en entrevista con la radioemisora 730 AM.

El secretario de Estado celebró el “trabajo extraordinario” impulsado por la Senad y todas las demás instituciones intervinientes. “Tenemos demasiada información que estamos procesando y los allanamientos siguen en la zona de Canindeyú”, aclaró.

Asimismo, confirmó que gran parte de lo recaudado en actividades delictivas por este grupo eran destinados a la adquisición de armas de grupo calibre, como granadas de mano, ametralladoras antiaéreas, chalecos y equipos tácticos, fusiles, entre otros.

“Es un grupo que causaba estragos en el departamento de Canindeyú, ya era inadmisible. Es una estructura bastante peligrosa que hoy nos encargamos de desbaratar”, destacó.

Por otro lado, el titular de la Senad dijo que el presidente de la República, Santiago Peña, está al tanto de todo el procedimiento que fue preparado con mucha cautela desde hace un buen tiempo. Los allanamientos van a seguir, precisó finalmente.

“Operativo Veneratio”

Por su parte, la Unión Industrial Paraguaya (UIP), en un comunicado, celebró la determinación del Gobierno Nacional al llevar adelante el Operativo Veneratio, “que en cierta medida devuelve la esperanza a una sociedad golpeada por la inseguridad y la criminalidad”.

“Extendemos nuestras condolencias por las pérdidas humanas e instamos a las autoridades competentes a no bajar la guardia en esta lucha que requiere de instituciones fuertes, comprometidas y con el liderazgo suficiente para construir una nación digna para todos nuestros compatriotas”, señaló el citado gremio industrial. 

“Operativo Veneratio marcará un antes y un después”

Por su parte, “La Bancada ANR “B” de la Cámara de Diputados felicitó al presidente de la República y a las instituciones responsables del Operativo Veneratio, procedimiento que marcará un antes y un después en el Sistema Penitenciario Paraguayo”, dice parte del comunicado que dio a conocer la bancada encabezada por el diputado Carlos Núñez salinas (ANR-Central).

Añade que las cárceles del país necesitan que el Estado demuestre presencia real en el manejo institucional, brindando seguridad, paz y respeto a los derechos humanos en el interior de las penitenciarias.

La Bancada ANR “B” recordó, igualmente, al policía que perdió la vida durante el procedimiento.

“Nuestras condolencias a los familiares del Sub Oficial Ayudante PS, Martín Mendoza, quien honró con decoro el uniforme policial. Dios lo reciba en su santa Gloria”, consigna, finalmente, el documento dado a conocer.  

Destacan la importancia del procedimiento

Por otro lado, la diputada Leidy Galeano (CN-Central), también emitió un comunicado en donde reconoce la importancia del procedimiento.

“Un operativo de gran envergadura denominado «Veneratio» fue llevado a cabo en la Penitenciaría de Tacumbú con el objetivo de restablecer el orden y erradicar los privilegios que han afectado negativamente la integridad del sistema penitenciario”, se lee en el comunicado.

“La corrupción y los privilegios dentro de las instituciones penitenciarias socavan la confianza en nuestro sistema judicial y atentan contra la justicia y la equidad que todos merecen”, asegura en otra parte del documento.

Por otro lado, expresa, igualmente, el anhelo de que el operativo marque el comienzo de un cambio positivo en la Penitenciaría de Tacumbú y sirva como un ejemplo de la firme determinación del Estado para abordar los problemas sistémicos que han afectado negativamente a nuestro sistema penitenciario.

Por último, expresó su profunda tristeza por la muerte del Sub Oficial, Martín Mendoza. “Mis más sinceras condolencias se dirigen a la familia afectada, así como a todos sus camaradas”, se lee en el documento.

Titular del Senado destacó el trabajo conjunto 

El senador Silvio Ovelar, titular de la Cámara Alta, también brindó declaraciones referente a la operación «Veneratio», encabezada por agentes de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas con el objetivo de recuperar el control de la penitenciaría nacional de Tacumbú.

“Hoy fuimos partícipes de una operación histórica sin precedentes”, expresó el legislador, quien destacó la conducción, el liderazgo y el coraje de tomar una decisión como esta, al tiempo de resaltar la conducción del presidente de la República, Santiago Peña.

Asimismo, reconoció el gran trabajo de las fuerzas militares, policiales y de las diferentes áreas, como el caso específico de los ministros del Interior, de Defensa Nacional y de Justicia.

Señaló que es de público conocimiento que la delincuencia se operaba desde la cárcel de Tacumbú y, que muchos intentaron medidas paliativas. «Creo que el logro de hoy no tiene precedentes”, remarcó el titular del Legislativo. Igualmente, destacó que hubo una conducción clara, calificando de impecable el procedimiento ejecutado en la jornada de este lunes, mediante el trabajo coordinado de las fuerzas militares y policías.

Durante la conferencia, el presidente del Senado, Silvio Ovelar, enfatizó que la ejecución del operativo denominado «Veneratio» demuestra que el Estado también puede imponerse ante la delincuencia.

“Creo que es un paso trascendental y sumamente importante, que apunta hacia un futuro mucho más seguro en el Paraguay”, puntualizó.

Por otro lado, lamentó la muerte del oficial de policía Martín Mendoza, agente del Grupo Lince. «Un héroe en defensa de la soberanía nacional, contra la delincuencia y el crimen organizado”, significó el senador Ovelar.

Aprobación general 

Sobre el resultado de este operativo también opinó el senador Basilio Núñez, quien lo calificó de “exitoso”.

Resaltó que fue una decisión acertada del gobierno y felicitó al presidente de la República y a las fuerzas públicas por la determinación y el coraje de llevarlo adelante. El legislador expresó también sus condolencias por la muerte del personal policial del Grupo Lince.

Así mismo, el senador Carlos Núñez, dijo que las penitenciarías deben estar en manos de personal responsable, profesional y bien remunerado. Agregó que este tipo de operativo es el único camino para que el gobierno tenga control sobre las penitenciarías.

Otro legislador que dio su punto de vista fue Líder Amarilla, destacando que la operación «Veneratio» fue muy razonable, porque el gobierno no puede bajo ningún concepto negociar con organizaciones delictivas. Calificó el operativo como “muy positivo para el país”, más allá del riesgo que implica este tipo de acciones. Señaló, además, que el Estado no puede perder el control en las penitenciarías y tampoco en las calles.

El “Operativo Veneratio” se inició este lunes, alrededor de las 04:45 horas, con la intervención en la penitenciaría de Tacumbú, desde donde alrededor de 700 presos fueron trasladados a otros centros penitenciarios. El saldo del operativo dejó más de una treintena de heridos y al menos 9 personas privadas de su libertad, fallecidas durante el mismo.