fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

¿Cómo funciona una tarjeta revolving?

Una tarjeta revolving es un tipo de tarjeta de crédito en la que todas las compras o disposiciones de efectivo que se realizan con ella quedan aplazadas automáticamente. Es decir, el usuario de la tarjeta puede realizar el pago de estas compras en cómodos plazos.

Como en cualquier tarjeta de crédito, con la tarjeta revolving se pueden realizar pagos, independientemente de que se tenga dinero en la cuenta asociada, ya que las compras que se realizan no se cargan en la cuenta inmediatamente, sino que se aplazan para pagarlas posteriormente.

Las tarjetas de crédito permiten agrupar todas las compras del periodo y pagarlas íntegramente en la fecha de cargo elegida, sin intereses, o aplazar el pago a plazos (revolving), con intereses. También hacen posible la retirada de efectivo a crédito en cajeros automáticos, la cual siempre incluye intereses.

Fuente: https://www.fintonic.com/blog/reunificacion-deudas-tarjetas-revolving-una-solucion-a-tus-problemas/ 

A la hora de devolver el crédito concedido en una tarjeta revolving, el usuario tiene dos opciones:

  • Pagar un porcentaje: El cliente escoge qué porcentaje del saldo pendiente quiere devolver cada mes, siempre dentro de unos mínimos y máximos que varían en función de la tarjeta y de la entidad bancaria en la que se haya contratado.
  • Pago fijo: El cliente paga una cuota establecida, también dentro de unos mínimos y máximos que dependen de las condiciones de su tarjeta revolving.

En ambas opciones, el importe pagado incluye tanto los intereses como las comisiones que correspondan.

Fuente: https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/tarjetas/tarjeta-revolving.html 

Te puede interesar

Tímido desempeño de la inversión extranjera en Paraguay, en el 2021

Cepal reveló recientemente que nuestro país se ubicó en el penúltimo lugar entre todos los países de América Latina en cuanto a recepción de inversión extranjera directa durante el año pasado, estando apenas un escalón por encima de Haití.

Los USD 122 millones que aterrizaron en la economía paraguaya bajo este concepto fueron apenas 1,2% superiores al monto registrado en el 2020, mientras que para este año se aguarda un crecimiento económico prácticamente nulo.