fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de abril de 2025

Flujos y Saldos: De las transacciones a los balances, para comprender la dinámica de los ingresos

En este artículo, repasamos conceptos como flujos económicos y monetarios, así como la tenencia de activos y pasivos, presentes tanto en una empresa como en la economía nacional.

Flujos

Estas cuentas reflejan la creación, transformación, intercambio, transferencia o extinción de valor económico, es decir, está compuesta por todas las transacciones y otros tipos de flujo en una economía.

En lo que respecta a flujos, estas se subdividen en dos: las transacciones, y aquellos que no se ajustan a las características de las transacciones se determinan como otros flujos económicos. 

  • Transacciones: Una transacción es un flujo económico que consiste en la interacción entre unidades institucionales por mutuo acuerdo.
  • Otros flujos económicos: Hacen referencia a transacciones o movimientos de recursos económicos que no se incluyen en las categorías principales como ingresos, gastos, formación de capital y otras cuentas específicas. Son variaciones de valor de los activos y pasivos que no son el resultado de transacciones. Ejemplo: externalidades, desastres naturales.

También, los flujos económicos pueden subdividirse en monetarios y no monetarios.

  • Transacciones monetarias: Son aquellas en que la unidad institucional realiza un pago (recibe un pago) o contrae un pasivo (recibe un activo) establecido en unidades de dinero. Ejemplo: gasto en consumo de bienes y servicios.
  • Transacciones no monetarias: Son aquellas que no se expresan inicialmente en unidades de dinero. Ejemplo: pagos en especie distintos de la remuneración en especie, transacciones en trueque, remuneración en especie, transferencias en especie.

Saldos

Se definen como la posición o tenencia de activos y pasivos en un momento dado en una economía. Estas miden el valor económico en un momento determinado, los saldos se registran en las cuentas denominadas habitualmente como balances que se elaboran con referencia al comienzo y al final del periodo contable.

Las cuentas y tablas del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) proporcionan datos acerca de las actividades y eventos económicos que ocurren durante un periodo determinado. Además, ofrecen detalles sobre cómo dichos eventos impactan en los inventarios de activos y pasivos al inicio y al final de dicho periodo.

Los registros de flujos y existencias se llevan a cabo en las cuentas de las unidades institucionales involucradas y, por ende, en las cuentas de los sectores en los cuales se agrupan dichas unidades institucionales. 

En términos generales, los registros de flujos y existencias se documentan en las cuentas de las unidades institucionales que han sido o son dueñas de los bienes y activos relacionados, en las cuentas de las unidades que proveen o reciben servicios, o en las cuentas de las unidades que ofrecen mano de obra y capital, o que los utilizan en la producción. 

Para ciertos propósitos, una unidad institucional participante en la producción puede ser tratada como uno o más establecimientos, y estos establecimientos pueden agruparse en industrias.

Recuadro de las cuentas del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN 2008) y sus interrelaciones

Diagrama

Descripción generada automáticamente
Fuente: Banco Central del Paraguay

Te puede interesar

Educación financiera en familia: Las lecciones que todos los miembros de un hogar deben tener en cuenta

Las malas prácticas financieras de cualquier miembro de una familia afectan a los demás integrantes, por ende la formación en esta área debe alcanzar a todos y hablar de dinero no debe ser un tabú.

Así también, la inversión central debe estar enfocada en la educación. En este artículo te explicamos las seis lecciones que brindaron las expertas en inclusión financiera en el marco de la Global Money Week.