fbpx
34 °C Asunción, PY
28 de abril de 2025

Comercio de frontera: Reexportaciones se expanden y superan los USD 400 millones en enero

La actividad económica de Brasil sigue impulsando un crecimiento en el comercio exterior, sobre todo en las reexportaciones, según datos recientes del BCP.

En enero, estas registraron un incremento del 0,7%, mientras que las importaciones bajo régimen de turismo superaron los USD 300 millones.

Desde el BCP, destacan la influencia positiva de la dinámica económica brasileña, anticipando buenas perspectivas para las reexportaciones y el comercio fronterizo.

Según datos del informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), el comercio de frontera sigue creciendo y se refleja en valores que se mueven a través de las reexportaciones, las cuales volvieron a mostrar cifras positivas en enero. Desde el BCP indican que este sector se expande en función de la actividad económica del país vecino, además del factor cambiario.

En cuanto a los valores, las reexportaciones representaron el 30,6% del total de las exportaciones en el primer mes del año, sumando USD 409,6 millones, lo que significó un incremento del 0,7%. 

Por otro lado, las importaciones bajo el régimen de turismo presentaron una reducción del 0,5%, totalizando USD 313,8 millones en el referido mes.

Sobre este punto, Sebastian Diz, encargado del despacho del economista jefe del BCP, explicó que la positiva dinámica observada en la actividad económica de Brasil es una señal importante para el comercio de frontera y las reexportaciones en particular. Por consiguiente, las perspectivas son favorables, considerando la situación en el país vecino. Esta información representa la respuesta actual y la base sobre la cual se sustentan las proyecciones. 

“La buena actividad económica del Brasil son señales importantes para el comercio de frontera y las re-export en particular, por lo tanto, nuestras perspectivas son bastante positivas por ese lado, atendiendo a esa dinámica que estamos observando en el país vecino”, expresó.

Te puede interesar

Recorte de oferta de petróleo y perspectiva de suba de tasas de la FED, entre los destacados de la semana

Arabia Saudí, Rusia y Argelia se anotan entre los países que interrumpirán de manera voluntaria su producción de crudo para agosto, con lo que la baja llega ya al 5% del suministro mundial.

En EEUU, el empleo creció menos de lo esperado, pero aún lo suficiente como para que la Reserva Federal reanude el aumento de intereses a fines de este mes.

La actividad económica de Chile descendió por cuarto mes consecutivo y en China se observó un ritmo récord en cobertura de empresas ante la volatilidad de los mercados.

Preparan la sexta edición del Foro Nacional de Turismo, enfocado en inversiones verdes

Asatur anunció que la sexta ediciónde su foro nacional se centrará en las inversiones verdes dentro de la actividad turística y tendrá lugar este sábado 14 de octubre, en el centro de convenciones del Mariscal Lopez.

Desde la organización comentaron que el acceso será gratuito y que contará con la disertación de autoridades de la Dinac, el MEC y la Senatur.