fbpx
34 °C Asunción, PY
2 de mayo de 2025

Dirección de Ingresos Tributarios establece nueva estructura organizacional “adaptada a los desafíos del entorno actual”

A través del Decreto N° 1184/2024, el Ejecutivo estableció las Direcciones Generales que integrarán la estructura de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Según aseguraron, la nueva estructura fue diseñada teniendo en cuenta las mejores prácticas recomendadas por los Organismos Internacionales, así como del equipo técnico interno conformado para tal efecto.

El Poder Ejecutivo mediante el Decreto N° 1184/2024 estableció las Direcciones Generales que integrarán la estructura de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 5° la Ley N° 7143/2023.

A través del citado Decreto, se aprobó la nueva estructura organizacional de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). En esta disposición se establecen las Direcciones Generales que la integrarán de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 5º de la Ley N.° 7143/2023 “Que crea la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios”, que faculta al Poder Ejecutivo a crear las citadas reparticiones, así como a establecer sus funciones y atribuciones.

Las reparticiones que dependerán directamente de la máxima autoridad de la DNIT incluyen además de la Gerencia Ejecutiva (GE), la Gerencia General de Impuestos Internos (GGII) y la Gerencia General de Aduanas (GGA), a las Direcciones Generales de Gabinete, de Asesoría Jurídica, de Comunicación Institucional, de Inteligencia Fiscal, de Prevención y Represión del Contrabando y el Comercio Ilícito, de Transparencia y Anticorrupción, de Tecnologías de la Información y Comunicación, de Auditoría Interna, de Talento Humano, de Administración y Finanzas (que se constituye en la Unidad de Administración y Finanzas – UAF – Institucional) y al Instituto Superior de Estudios Fiscales.

De la Gerencia General de Impuestos Internos (GGII) dependerán 4 Direcciones Generales de las que componían la anterior Subsecretaría de Estado de Tributación, quedando conformada por las Direcciones Generales de Recaudación y Asistencia al Contribuyente, de Grandes Contribuyentes, de Fiscalización Tributaria y la de Asuntos Jurídicos Tributarios.

La Gerencia General de Aduanas (GGA) estará integrada por 6 Direcciones Generales de las 10  que anteriormente pertenecían a la ex Dirección Nacional de Aduanas y que son la de Gestión Aduanera, de Procesos Aduaneros y Facilitación del Comercio, de Fiscalización Aduanera, de Vigilancia Aduanera, de Asuntos Jurídicos Aduaneros y la Administrativa y Financiera (que se constituye en una Sub Unidad de Administración y Finanzas – SUAF).

Por el lado de la Gerencia Ejecutiva (GE), dependerán las Direcciones Generales de Planificación y Control de Gestión Institucional, de Estudios Económicos, de Relaciones Institucionales e Internacionales y la Dirección General de Normalización, Modernización e Innovación.

Las citadas Direcciones Generales desempeñarán un papel trascendental en cuanto a la coordinación y supervisión entre las distintas áreas específicas que conforman la DNIT, brindando una mayor claridad en la delimitación de las responsabilidades y maximizando el aprovechamiento de las sinergias entre las diferentes dependencias. Esto facilitará la toma de decisiones de manera más ágil y estratégica, al tiempo que mejorará la capacidad de respuesta ante las necesidades de los contribuyentes, las personas vinculadas a la actividad aduanera y la ciudadanía en general.

Esta estructura fue diseñada teniendo en cuenta las mejores prácticas recomendadas por los Organismos Internacionales, así como del equipo técnico interno conformado para tal efecto, la cual responde una estructura organizacional moderna, adaptada a los desafíos del entorno actual y alineada a su misión y objetivos lo que permitirá una gestión eficaz y eficiente de la Institución, aseguraron desde la DNIT.

Te puede interesar

Industria gráfica advierte efectos del contrabando y la facturación electrónica, en su nivel de actividad

La Asociación de Industriales Gráficos del Paraguay manifestó su preocupación ante el impacto que tendrá la implementación de la factura electrónica en la actividad de unas 800 empresas del sector, por lo que piden acompañar el proceso. Por otra parte, el titular de la UIP, Enrique Duarte, advirtió el avance del contrabando en el país, que se encuentra afectando a las industrias gráficas, al igual que los diferentes segmentos de la economía. Ante estas problemáticas, el sector busca ganar mayor impulso y visibilidad a través de actividades como el vigésimo séptimo Concurso Latinoamericano de Productos Gráficos “Theobaldo de Nigris” y el quinto Concurso Nacional de Productos Gráficos “Carlos Antonio López”.

Claves para invertir en la bolsa de valores

La bolsa de valores es un mercado donde se compran y venden acciones y otros activos financieros y donde las empresas buscan financiamiento, mientras que los inversores buscan obtener ganancias.
Para cotizar en bolsa, las empresas deben cumplir ciertos requisitos y conocer los principales mercados bursátiles del mundo, como la Bolsa de Nueva York, la Bolsa de Tokio y la Bolsa de Londres.