fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de mayo de 2025

Empresa internacional pretende instalar gasoducto transfronterizo en Paraguay y abastecer a tres países

Expertos en energía de Rystad Energy presentaron al MIC un proyecto para un gasoducto que conectaría a Paraguay con Argentina y Brasil. El gasoducto aprovecharía la posición estratégica del país para unir la oferta y la demanda de hidrocarburos en la región.

El objetivo es convertir a Paraguay en un enlace clave entre los mercados de Argentina y Brasil, lo que podría impulsar el desarrollo energético regional.

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, recibió a directivos de la Consultora Internacional Rystad Energy, encabezados por W. Schreiner Parker, vicepresidente de la firma, quienes presentaron un proyecto para la instalación de un gasoducto que uniría la oferta y demanda de hidrocarburo entre nuestros países limítrofes, Argentina y Brasil, impulsados por la ubicación geográfica estratégica de Paraguay.

Al respecto, el titular del Viceministerio de Minas y Energías indicó que la consultora presentó la visión de lo que significa que el gasoducto pase por Paraguay y que comunique con el mercado consumidor brasilero y el productor argentino. 

“Se estuvo analizando las distintas opciones y variables que tiene esta consultora internacional en coordinación con el trabajo que estamos realizando como país, viendo las posibilidades que ese gasoducto pueda unir a estos tres países, Argentina, Paraguay y Brasil. Que podamos ser en un comienzo, el nexo de la venta al mercado paulista, aprovechando la coyuntura que se está dando a nivel regional”, señaló.

CAMINO ESTRATÉGICO

Por su parte, el Vicepresidente de la Compañía internacional, resaltó que el diálogo se centró en la matriz energética de Paraguay y en cómo se puede promover las inversiones para expandir las oportunidades en materia de transporte de gas del mercado argentino hasta Brasil.

“Este es un momento muy oportuno e interesante en pensar en desarrollar infraestructura de esta naturaleza, porque hay una demanda muy grande en Brasil y hay ofertas que vienen de Argentina, y se está buscando una manera para llevar la oferta, hasta el centro de la demanda. Paraguay tiene una posición geográficamente hablando muy estratégica, deseada y es el momento para aprovechar esa cualidad”, dijo.

Destacó que Paraguay tiene características muy únicas, por Itaipú, además de las obras que fueron realizadas hace ya décadas, y que ahora es el tiempo para pensar en el futuro. “El señor ministro y su Gabinete nos muestran que ya están pensando en eso”, agregó.

Te puede interesar

Mercado encuentra su equilibrio: Dólar cerraría el año en G. 7.800 y podría mantener este umbral en el 2025

El tipo de cambio dólar/guaraní podría cerrar el 2024 oscilando entre G. 7.780 y G. 7800, luego de haberse estabilizado en este nivel en el último mes. Según los datos oficiales y analistas, el mercado encontró su equilibrio, por ello, las ventas de dólares que realiza el BCP disminuyeron significativamente.

Según el economista Manuel Ferreira, el año que viene la cotización de la moneda norteamericana se mantendría hasta el primer semestre en este mismo umbral, ya que las nuevas políticas del nuevo gobierno en Estados Unidos podrían generar cierta incertidumbre en las decisiones de la FED.

Ferreira estimó que de darse una baja de tasas de la FED hasta 3,75% se podría observar una menor presión en el tipo de cambio a nivel local. Por otro lado, afirmó que los precios de los commodities agrícolas siguen manteniéndose en baja, afectando los ingresos por exportaciones.