fbpx
34 °C Asunción, PY
5 de febrero de 2025

Más de 9.800 vehículos livianos fueron importados al cierre del primer cuatrimestre

Esta cantidad importada representa un aumento del 3,9% con respecto al año anterior, cuando fue de 9.478, según el informe de Cadam.

En lo que respecta a camiones, al cierre del primer cuatrimestre de este año se compraron un total de 561 unidades, experimentando una caída en este año del 3,1% en relación al año pasado.

Al mes de abril, se registró la importación de 9.843 vehículos livianos, lo que representa un aumento de 3,9%, respecto al mismo periodo, cuando fueron importadas 9.478 unidades, según el informe mensual de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam).

Los minibuses y los SUVs tuvieron una variación positiva de 7,1% y 20,8% respectivamente. Mientras que los automóviles (-11,1%), furgones (-33,5%) y pick up (-11,9%), presentaron descensos.

Por otro lado, la importación de 561 camiones nuevos, dejó como resultado un descenso de -3,1% en comparación al cierre de abril del año pasado. Los camiones ascendieron 0,2%, mientras que los ómnibus descendieron -57,6%.

RANKING DE MARCAS Y MODELOS

En cuanto a marcas, al mes de abril de 2024, con 20,7% Kia encabezó la lista con mayor volumen de importación de vehículos livianos, por delante de Toyota con el 20,6% y Hyundai con 9,6%.

En el primer lugar de los modelos de vehículos livianos más importados, Toyota Hilux se posicionó con 9,4% de participación, seguido por Kia Soluto (5,3%) y Kia Seltos (4,4%).

Por su parte, con 19,4%, Isuzu lideró el ranking de camiones, seguido por Kia (18%) y Foton (14,4%).

El primer puesto de los modelos de camiones con mayor porcentaje de participación lo tiene Kia con su modelo K2700 (18%), seguido de Mitsubishi Fuso (9,1%) e Isuzu QMR77 (7,7%).

Te puede interesar

Peña promulga ley para la ejecución del proyecto Tren de Cercanías Asunción-Ypacaraí

A partir de ahora, se inicia de manera oficial el estudio de ingeniería de esta obra que apunta a brindar un transporte moderno y eficiente al Área Metropolitana, informó el MOPC.

Se estima que el proyecto requerirá unos USD 600 millones, que deberá gestionar el MEF, para luego ser autorizado por el Congreso Nacional. El citado medio de transporte apunta a cubrir las necesidades de movilidad de unas 250.000 personas por día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *