fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Estados Unidos se convierte en el sexto mayor comprador de la carne paraguaya

Al cierre del mes de mayo, las exportaciones de carne bovina a Estados Unidos alcanzaron unas 4.911 toneladas, casi el 50% de lo proyectado para el 2024, según el presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes Randy Ross. Con estos resultados pasa a ser el sexto mercado más importante para el sector cárnico.

De acuerdo a los datos publicados por el portal estatal Agencia IP, el mercado de los Estados Unidos se va posicionando como uno de los principales destinos de exportación de la carne bovina paraguaya, y al quinto mes del año se posiciona como el sexto comprados más importante, según destacó el presidente de la Cámara Paraguay de la Carne, Randy Ross.

“Al final de mayo el mercado de EE.UU. ya se ubica en el sexto lugar como destino de nuestra carne. Nos habíamos propuesto tratar de alcanzar 10.000 toneladas durante este año y ya vamos prácticamente en 5.000 en los primeros cinco meses”, destacó el representante del gremio cárnico. 

Él mismo reconoció que esta situación es mejor de lo esperado, teniendo en cuenta que la cuota inicialmente habilitada ya se llenó a finales de marzo y que la carne paraguaya que está ingresando a Estados Unidos ya está fuera de cota». Sin embargo, resaltó, se siguen consiguiendo buenos precios. 

“Si seguimos con este ritmo sin problema vamos a llegar a fin de año a los 10.000 o tal vez un poco más”, dijo Ross. Al cierre de mayo, el volumen exacto de lo exportado llegó a 4.911 toneladas.

Las exportaciones a Estados Unidos representaron en lo que va del año más de USD 21 millones de ingresos para el sector cárnico paraguayo y los exportadores confían en que la importancia de este mercado siga creciendo con el avance de los meses.

Por ello, confían en que la resolución del Senado norteamericano, que busca revertir la autorización de ingreso de carne paraguayo a ese mercado, no prospere en la Cámara de Representantes.

“Estamos coordinando esfuerzos con la embajada para que no prospere el proyecto. Hasta el momento no hay nada después de la resolución aprobada en el Senado y esperemos que no lo traten hasta enero del año que viene para que la iniciativa no prospere”, indicó Ross.

En su conjunto, el sector cárnico paraguayo ha exportado hasta finales de mayo un total de 126.000 toneladas a 49 mercados diferentes, alcanzando ingresos por 616.500.000 dólares.

Chile sigue siendo el principal destino de las exportaciones, absorbiendo el 45% de los envíos al exterior, seguido de los mercados de Brasil, Taiwán, Israel y Rusia.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Caída del petróleo y de los precios de producción de China, entre los destacados de la semana

Debido al aumento de la preocupación por la demanda del carburante se prevé una contracción semanal del 10%, mientras que las petroleras canadienses, ya menos endeudadas, ya cuentan con cierta liquidez, pese a la caída del mismo.

Por otro lado, Gran Bretaña reforma sus finanzas para aprovechar el Brexit y «turboalimentar» el crecimiento. A su vez, los precios de producción en China caen y la inflación al consumo se ralentiza por la débil demanda.

Además, la preocupación por la recesión podría sostener el precio del dólar tras el monstruoso repunte del año 2022.

En Paraguay, FMI observa inflación de 4,7% en el 2023 y prevé desaceleración del crecimiento en 2024

Si bien nuestro país mantuvo su proyecciones de expansión del PIB en 4,5% para el presente año, con lo que tendremos el mayor dinamismo en Sudamérica, el ritmo se desacelerará a 3,8% en 2024 y el potencial sigue retrocediendo hasta un 3,5% en 2028, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). En cuanto a la inflación, el organismo coincide con el BCP en que Paraguay cerrará el 2023 con una variación de 4,1%, pero a lo largo del año observa una suba promedio de precios de 4,7%. También contempla una mejora del empleo.