fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Acciones norteamericanas cierran a la baja mientras que rendimientos de bonos públicos crecen

Las acciones retrocedieron tras alcanzar máximos históricos, con señales de fatiga de los compradores. El S&P 500 superó brevemente los 5.500 puntos antes de caer un 0,3%. El Nasdaq 100 retrocedió un 0,8%, liderado por pérdidas en Nvidia y Apple.En cuanto a los rendimientos de los bonos del tesoro a 10 años subieron.

Según Bloomberg, las acciones retrocedieron después de que un repunte hasta máximos históricos provocó llamados a un retroceso a corto plazo en medio de señales de fatiga de los compradores.

El S&P 500 superó brevemente los 5.500 puntos antes de perder tracción, sin dejar de mantenerse por encima de un umbral técnico que normalmente sugiere un mercado sobrecargado . El grupo tecnológico de alto nivel que ha impulsado el mercado alcista se vio bajo presión, con el Nasdaq 100 a la baja después de un avance de siete días. Nvidia Corp. y Apple Inc. lideraron las pérdidas en megacaps. El Promedio Industrial Dow Jones obtuvo mejores resultados.

En cuanto a los principales índices bursátiles cerraron de la siguiente manera: El S&P 500 cayó un 0,3%, el Nasdaq 100 retrocedió  0,8%, el Dow Jones subió un 0,8%, mientras que el MSCI World cayó un 0,1%.

En cuanto a los rendimientos de los bonos del tesoro a 10 años, el americano avanzó tres puntos básicos hasta el 4,25%, el de Alemania creció tres puntos básicos hasta el 2,43%, mientras que el británico cayó un punto básico hasta el 4,06%.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Optimismo del Gobierno en torno a concluir este año la renegociación sobre Itaipú

A pesar de que en la reunión mantenida entre los presidentes de Paraguay y Brasil no se haya resuelto la tarifa de Itaipú para este año, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, asegura que han sentado las bases para muchas cuestiones.

El alto funcionario explicó que son varios los temas que guardan relación con la Binacional, como ser el presupuesto para el 2024, la fijación de la tarifa, el Acuerdo Operativo y el Anexo C.