fbpx
34 °C Asunción, PY
17 de abril de 2025

¿Cómo se calcula la bonificación familiar en Paraguay y cuáles son los requisitos?

La bonificación familiar por hijo en Paraguay es un derecho laboral que otorga a los trabajadores un 5% del salario mínimo legal por cada hijo que cumpla con ciertos requisitos. Para recibir este beneficio, el hijo debe ser menor de 17 años o tener una discapacidad, y debe estar bajo la patria potestad del trabajador.

¿QUÉ ES LA BONIFICACIÓN FAMILIAR?

La bonificación familiar por hijo es un derecho de los trabajadores asalariados consagrado en el Código Laboral paraguayo que establece que, todo trabajador tiene derecho a recibir una asignación equivalente al 5% del salario mínimo legal vigente por cada hijo que cumpla con los requisitos correspondientes. 

Con el nuevo salario mínimo de G. 2.798.309, vigente desde julio, la bonificación familiar por hijo asciende a G. 139.915.

¿BAJO QUÉ CONDICIONES SE OTORGA ESTE BENEFICIO?

El hijo debe ser menor de 17 años o sin límite de edad si es una persona con discapacidad; debe estar bajo la patria potestad del trabajador; los gastos de crianza y educación deben estar a cargo del trabajador beneficiario; y el hijo debe residir en el territorio nacional.

El derecho a la asignación familiar nace desde el momento en que el trabajador acredite la existencia de sus cargas familiares. Para ello, debe realizar la solicitud a su empleador y presentar los documentos habilitantes. 

¿QUÉ DOCUMENTOS SE REQUIEREN PARA EL ACCESO?

Los documentos necesarios para la solicitud son el acta de nacimiento o certificado de nacimiento de los hijos; certificado médico acreditado por la Senadis para los niños con discapacidad o documentos que acrediten la relación de dependencia y necesidad de asistencia para otros dependientes.

Una vez reunidos los documentos que acrediten sus cargas familiares, el trabajador debe entregar una solicitud escrita al departamento de RRHH o a su empleador, acompañada de las documentaciones correspondientes. 

El empleador deberá verificar la autenticidad documental e incluir el bono familiar en el salario del trabajador. La asignación se paga junto con el salario y en su totalidad, sin formar parte del cálculo para el aguinaldo ni de las contribuciones a la seguridad social. 

¿CÓMO SE CALCULA LA BONIFICACIÓN FAMILIAR?

Con el salario mínimo legal vigente establecido en G. 2.798.309, la bonificación familiar por hijo equivale al 5%, es decir a G. 139.915.

Este monto se multiplica por la cantidad de hijos con derecho a la bonificación según los requisitos establecidos.

La asignación debe ser abonada mensualmente junto con el salario correspondiente. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social explica que la bonificación familiar no puede ser cedida ni embargada.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Reforma del sistema de seguridad social en Paraguay: ¿Cuáles son los avances y retos por superar?

En un contexto marcado por desafíos estructurales y financieros, Paraguay inició el proceso de reformas en su sistema de seguridad social, comenzando con la creación de la Superintendencia de Pensiones y Jubilaciones y luego con la implementación del nuevo cálculo jubilatorio para el IPS.

A pesar de estos avances, persisten desafíos importantes, como la puesta en marcha del ente regulador del sector, la intervención de las cajas que enfrentan crisis y la atención especial a la Caja de Jubilaciones del IPS, que concentra la mayor cantidad de aportantes y jubilados.

Al cierre de 2023, el IPS registró 726.972 cotizantes y 76.105 jubilados, con una relación de 9,55% entre activos y jubilados. Solamente en ese año, la citada caja desembolsó más de G. 325.688 millones para el pago de jubilaciones y pensiones.

¿Cómo la aplicación del compliance, o cumplimiento normativo, puede influir positivamente en la calificación de riesgo de un país?

El compliance implica la adherencia a las leyes y regulaciones pertinentes y se considera esencial para mejorar las percepciones y evaluaciones de las agencias calificadoras de riesgo, un factor crucial para fortalecer la confianza y atraer inversiones extranjeras. En este artículo te proporcionamos un resumen extenso respecto a este tema.