fbpx
34 °C Asunción, PY
20 de abril de 2025

AFD desembolsó USD 58,6 millones en los primeros cinco meses del año

Datos correspondientes al mes de mayo dan cuenta de que la banca de segundo piso colocó un total de USD 58,6 millones, representando un 21% menos en relación al mismo periodo pero del año pasado. Teniendo en cuenta las colocaciones en dólares y en guaraníes, el 67% correspondió a la vivienda.

Al cierre de mayo, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) informó que el total de desembolsos alcanzó USD 58,6 millones, representando una variación interanual negativa, ya que al cierre de mayo del 2023, los desembolsos alcanzaron un valor de USD 74,9 millones. 

Al analizar los destinos de los desembolsos, los datos indican que los préstamos para la vivienda son lo que representan la mayor participación con un valor total de G. 297.724 millones en lo que respecta a la moneda local, en dólares, el monto alcanza USD 453.042. 

Siguiendo en segmento de la vivienda, vale mencionar que el producto “primera vivienda” es el de mayor participación con un 40,7% y “Mi casa” con el 28,7%, en tercer lugar se ubica “Procoop” con el 18%, el mismo va destinado al financiamiento a socios y personas jurídicas de las cooperativas de producción. 

En lo que respecta a los desembolsos por sectores, además de la vivienda, el sector ganadero posee una participación del 7,9%, el agrícola 7,2% y comercial con el 3,5%, en lo que respecta a la moneda nacional. Si se tiene en cuenta la participación en dólares, el sector industrial posee un 38,6%, agrícola 31,5% y la vivienda 14,2% (ver infografía).

Costo del crédito y plazo

La AFD comunicó que el promedio ponderado de la tasa fue del 10,1% en guaraníes y del 8,9% en dólares, con plazos promedio de 13,3 años para guaraníes y 6,7 años en moneda extranjera. 

AFD alcanza el grado de inversión

Por otra parte, el lunes, la calificadora de riesgos Moody’s emitió su informe actualizado en el cual mejoró la calificación de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a Baa3, desde Ba1, con una perspectiva estable. De esta manera, esta actualización eleva a la AFD a grado de inversión, marcando un hecho histórico para la institución y el país.

El informe técnico destaca que la mejora en la calificación de emisor de la AFD se debe al upgrade de la calificación de la deuda soberana de Paraguay, resultado de un crecimiento económico robusto y sostenido, junto con reformas institucionales que han mejorado la resiliencia de la economía ante shocks externos.

La calificación de AFD ahora se alinea con la reciente mejora en la calificación soberana de Paraguay a Baa3, destacando el respaldo del gobierno a las obligaciones financieras de la institución.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar