fbpx
34 °C Asunción, PY
30 de abril de 2025

Escasez de depósitos a largo plazo, una de las principales limitantes para la concesión de créditos

Los bancos reportan que una de las barreras que tienen a la hora de otorgar créditos a largo plazo es la poca liquidez para satisfacer esa demanda, ya que la mayor parte de los depósitos están colocados a corto plazo. Ante esto, las entidades optan por otras fuentes de fondeo, lo que podría incidir incluso en el costo del crédito para los prestatarios.

Conforme a los datos del informe de Situación General del Crédito elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP), los bancos si bien respondieron que la situación económica es óptima para las colocaciones de créditos, existen desafíos para seguir expandiéndose en general, además de barreras que dificultan su crecimiento. 

En efecto, la encuesta consultó varios aspectos limitantes para la expansión del crédito a largo plazo, las entidades respondieron en un 39% es la escasez de depósitos a largo plazo. 

Es importante recordar que los bancos realizan “intermediación financiera”, es decir que los depósitos de las personas o instituciones son utilizados para dar préstamos a otros y obtener ganancias sobre estas. Para esto, los depósitos deben estar colocados en un plazo compatible con el crédito que se demanda. 

Por ejemplo, un depósito con un plazo de dos años, sería fuente de fondeo para un crédito del mismo plazo. Sin embargo, los bancos indican en un 39% en este informe, que para la demanda de largo plazo los depósitos no pueden ser utilizados, ya que están posicionados en un menor tiempo. 

Fuente BCP

En el informe de indicadores financieros se especifica que el 84% del fondeo del total de los préstamos correspondía a depósitos, lo restante se complementa con préstamos del exterior y bonos financieros. 

Fuente BCP

Bernardo Rojas, director de estadísticas macroeconómicas, destacó que más del 80% de los depósitos se destinan a nuevos préstamos. Sin embargo, la mayoría son a corto plazo. 

Rojas afirmó que en los últimos meses, debido a la estabilidad macroeconómica y una inflación más baja, se mejoró la evaluación de riesgo a futuro. Esto permitió a los bancos, ofrecer créditos a plazos más largos con recursos propios, principalmente destinados al sector inmobiliario, como la compra de viviendas. 

El mismo resaltó que aunque los créditos a largo plazo están aumentando en este sector, una mejora en los depósitos a largo plazo podría ofrecer a los bancos mayor margen para seguir invirtiendo recursos en estos tipos de préstamos.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar