fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Rechazan modificación a ley de biocombustibles y proponen mesa de trabajo para pequeños productores

La Comisión de Presupuesto de la cámara baja, emitió un dictamen negativo sobre dos proyectos de ley destinados a fomentar los biocombustibles, que incluían cambios relacionados con incentivos fiscales y la mezcla de etanol en combustibles. El rechazo tuvo que ver con el impacto presupuestario que implicaría, en contrapartida se propuso crear una mesa de trabajo para analizar en detalle la situación de los pequeños productores de maíz y caña de azúcar.

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, emitió un dictamen negativo sobre dos proyectos de ley relacionados con el fomento de biocombustibles. 

Esta decisión se tomó después de realizar un análisis y consultas con altos funcionarios del Poder Ejecutivo, incluyendo al ministro del MEF, Carlos Fernández Valdovinos; al ministro del MIC, Javier Giménez; y al director de la DNIT, Óscar Orué.

Tras el análisis se emitió un dictamen negativo para ambos proyectos que busca modificar artículos de la ley 2748/2005 “De fomento de los biocombustibles”, sobre los sujetos beneficiados con medidas impositivas, y de la ley 5444/2015 “De fomento de consumo de alcohol absoluto y alcohol carburante”, sobre la mezcla de etanol y el porcentaje de adquisición de vehículos que utilicen flex fuel por parte del Estado.

El ministro del MEF, Carlos Fernández, propuso la creación de una mesa de trabajo que incluya al sector productivo, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y el Crédito Agrícola de Habilitación. 

El objetivo de esta mesa será realizar un análisis más detallado sobre la situación de los pequeños productores de maíz y caña de azúcar, sectores que los proyectos de ley pretendían beneficiar.

La diputada Cristina Villalba, presidenta de la comisión, enfatizó el significativo impacto presupuestario que estas iniciativas pueden representar, señalando que su implementación requerirá una renovación sustancial de la flota vehicular en diversos ministerios del Poder Ejecutivo.

Además, anunció que estos temas serán discutidos en profundidad dentro de las diferentes bancadas que componen la Cámara Baja, asegurando que todos los sectores involucrados tengan acceso a la información necesaria para tomar decisiones informadas.

Villalba subrayó además la importancia del sector productivo en la generación de divisas para el país, pero también hizo hincapié en la necesidad de no descuidar a los pequeños productores.

«Creemos que debemos mantener el artículo 15 como está actualmente, y abordar la situación del pequeño productor a través del MIC y el Crédito Agrícola», afirmó.

Te puede interesar

CAF lanza convocatoria para diseñar la identidad visual de la Marca Regional de América Latina y el Caribe

Los creativos y publicistas seleccionados serán invitados a participar a un bootcamp que se realizará en Sao Paulo, Brasil, donde competirán por un premio de USD 20.000 y tendrán la oportunidad participar en mentorías de la mano de expertos en desarrollo de marcas de la región. Las postulaciones se podrán realizar hasta el 26 de abril.