fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Paraguay se adhiere a la norma especial de divulgación de datos del FMI

Paraguay reafirma su compromiso con la transparencia al adherirse a las Normas Especiales de Divulgación de Datos (NEDD) del Fondo Monetario Internacional (FMI). Las NEED tienen como objetivo mejorar la transparencia, precisión y disponibilidad de los datos económicos de un país, y son una herramienta clave para que los países que participan en el sistema financiero internacional brinden información confiable y oportuna sobre sus economías

El 28 de octubre, Paraguay se adhirió a las Normas Especiales para la Divulgación de Datos (NEDD) del Fondo Monetario Internacional (FMI), sumándose así a otros 48 países que ya las han suscrito.

Según una publicación del organismo internacional, se espera que la adhesión a las NEDD mejore la capacidad del país para la recopilación y difusión de datos, facilite el proceso de formulación de políticas macroeconómicas, ayude a generar confianza en el mercado sobre la capacidad institucional del país y contribuya a la estabilidad económica y financiera.

“El logro de Paraguay se basa en su sólido desempeño en el Sistema General de Difusión de Datos Mejorado (e-GDDS) del FMI desde 2017 y constituye un ejemplo para sus pares”, resalta el organismo.

Bert Kroese, Jefe de Estadística y Oficial de Datos y Director del Departamento de Estadística del FMI, celebró este logro clave en el desarrollo estadístico del país. “Felicito a las autoridades por graduarse del e-GDDS y avanzar hacia las NEDD. Esto refleja el fuerte compromiso de Paraguay con la transparencia y es un paso significativo hacia el cumplimiento de las mejores prácticas aceptadas internacionalmente en materia de difusión de datos”.

“La adhesión a las NEDD también es beneficiosa para el país”, añadió Kroese. “Este hito es también un testimonio del compromiso del Fondo de ayudar a los países miembros a desarrollar sus capacidades”.

Las NEDD, establecidas por el FMI en marzo de 1996, tienen por objeto orientar a los países miembros en la difusión de datos económicos y financieros al público. La suscripción a las NEDD mejora la disponibilidad de estadísticas oportunas de acuerdo con un calendario de publicación anticipada, lo que contribuye a la aplicación de políticas macroeconómicas acertadas y al funcionamiento adecuado de los mercados financieros. Aunque es voluntaria, el país miembro que se suscribe se compromete a observar la norma y a publicar información (metadatos) sobre sus prácticas de difusión de datos.

Te puede interesar: FMI ajusta levemente el pronóstico de crecimiento económico para la región: ¿Cuáles son las perspectivas para Paraguay?

El Banco Central del Paraguay (BCP) asume la responsabilidad del paso a las NEDD, de manera conjunta con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), con el apoyo y la colaboración del FMI. 

De esta manera, se ratifica el compromiso con un modelo de gobernanza basado en la transparencia y el cumplimiento de las mejores prácticas aceptadas internacionalmente en la difusión de datos.

La información actualizada del país estará disponible en el Boletín de Normas de Divulgación de Datos del FMI y a través de la Página Nacional de Datos Resumidos del BCP, facilitando un acceso claro y detallado a la información pública.

Te puede interesar

Cultura del trabajo en Argentina y Paraguay se instala en el apogeo de las campañas presidenciales

Luego de que el candidato a la presidencia de la República por el Partido Colorado, Santiago Peña, haya utilizado de mal ejemplo a la población argentina con relación al empleo, asegurando que no desean trabajar, el embajador del vecino país discrepó con el aspirante al Poder Ejecutivo.

Las declaraciones de Santiago Peña desataron diversos comentarios al respecto. No obstante, la Embajada argentina en nuestro país desmintió estas declaraciones y aseguró que millones de argentinos participan de manera activa en diversas actividades y oficios todos los días.