fbpx
34 °C Asunción, PY
28 de abril de 2025

Presupuesto público registra un aumento de G. 3,9 billones en lo que va del año

De acuerdo a informes del MEF, el presupuesto público aumentó en G. 3,9 billones este año, alcanzando G. 70,2 billones, de los cuales el 70,1% ya fue ejecutado. El gasto se destinó principalmente a salarios, programas sociales y transferencias para educación y municipalidades.

Al décimo mes del año, los Organismos y Entidades del Estado (OEE) que componen la Administración Central ejecutaron un total de G. 49,2 billones, equivalente al 70,1% del Presupuesto vigente para el presente ejercicio fiscal, según el informe financiero elaborado por la Dirección General de Presupuesto, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En el citado informe se puede observar que el presupuesto inicialmente aprobado presentó una suba de 5,9% al cierre del mes de octubre, es decir, de G. 66,3 billones se incrementó a G. 70,2 billones, es decir, un aumento nominal de G. 3,9 billones. 

Esta expansión, según el MEF, es explicado principalmente por el aumento en bienes de consumo e insumos y transferencias. Para este último, la mayor cuantía se dio para la alimentación escolar, transferencias a las municipalidades, y transferencias de la Administración Central a las entidades descentralizadas.

De acuerdo con el reporte, el 80% del total ejecutado corresponde a gastos corrientes, principalmente para pago de salarios a las Fuerzas Públicas, personal de blanco, docentes, pagos por compra de medicamentos, intereses de la deuda pública, prestaciones de la seguridad social, incluyendo el pago a adultos mayores y otros programas sociales que encara el Estado.

En cuanto al financiamiento, el 62% (G. 30,7 billones) de la ejecución presupuestaria de los tres Poderes del Estado y las demás entidades de la Administración Central, fue financiado con Recursos del Tesoro (Fuente 10); mientras que el 20% (G. 9,7 billones) con Recursos de Crédito Público (Fuente 20) y el 18% (G. 8,6 billones) con Recursos Institucionales (Fuente 30).

Por otro lado, el documento da cuenta que al mes de octubre se desembolsó un total de G. 2,1 billones para pago a adultos mayores en situación de vulnerabilidad, y G. 418 mil millones para las familias participantes de Tekoporã. Ambos programas se financia con recursos del Tesoro Público, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social.

Te puede interesar

Destacan que nueva ley de APP facilitará inversiones, optimizará el sector privado y atraerá capital extranjero

Las modificaciones a la ley de Alianza Público-Privada (APP) facilitarán la captación de inversiones y fortalecerán la infraestructura del país, aseguron expertos en el conversatorio “Inversión y crecimiento” organizado por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB). La nueva ley agiliza los procesos burocráticos, aumenta el monto de los proyectos y promueve la participación de empresas extranjeras en estos desarrollos.