fbpx
34 °C Asunción, PY
28 de abril de 2025

Mauro Corvalán: «La digitalización expandió el acceso a servicios bancarios móviles»

El sistema bancario desempeña un papel fundamental en la economía paraguaya, actuando como catalizador para el crecimiento y el desarrollo sostenible. En este contexto, Solar Banco emergió como un actor destacado, logrando hitos significativos en su trayectoria reciente.

En 2024, la entidad reportó un crecimiento del 31% en su cartera pasiva, duplicando el avance promedio del sistema bancario, y un aumento del 21% en su cartera activa, cumpliendo con los objetivos trazados para su segundo año operativo como banco. 

Mauro Corvalán, gerente de banca privada e institucional, destacó que «el crecimiento de la cartera pasiva demuestra la confianza que obtiene la marca de sus inversionistas». 

Asimismo, adelantó que la entidad lanzará una nueva banca digital en el primer trimestre de 2025, diseñada para ofrecer una experiencia intuitiva y confortable para sus clientes. «Será una banca totalmente renovada con alto enfoque en la experiencia del usuario», subrayó.

En cuanto a los objetivos sostenibles para 2025, refirió que Solar Banco reafirma su compromiso con la igualdad de género y la acción por el clima. Entre sus iniciativas, promueve la paridad de género en el liderazgo, garantiza la equidad salarial y facilita el acceso a fondos especiales para empresas lideradas por mujeres. 

Además, según precisó, implementa el Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS) en su gestión crediticia y operativa, fomenta la digitalización para reducir el uso de papel y planea medir su huella de carbono para establecer metas de reducción. «Nuestro compromiso con la sostenibilidad es integral y abarca tanto la equidad como la mitigación de impactos ambientales», afirmó.

EXPECTATIVAS ECONÓMICAS

En un escenario económico favorable, con un crecimiento proyectado del 3,5% para 2025, el sector financiero se perfila como un pilar esencial para el desarrollo del país. Corvalán comentó al respecto, que «el sector financiero tiene la capacidad de movilizar recursos, facilitar inversiones y ampliar el acceso al crédito, impulsando así el crecimiento económico sostenido». 

La reciente obtención del grado de inversión por parte de Paraguay también potenciará este dinamismo, atrayendo mayores flujos de inversión extranjera y mejorando las condiciones de financiamiento. «Este logro reducirá costos y fomentará un entorno de mayor crecimiento y estabilidad económica», enfatizó el ejecutivo.

En cuanto a la banca digital, aseguró que Paraguay experimenta una transformación acelerada y Solar Banco se sumó a esta tendencia con innovaciones que incluyen transferencias digitales, pagos con QR y billeteras como Apple Pay y Google Pay. 

«La digitalización expandió el acceso a servicios bancarios móviles, especialmente en zonas rurales, promoviendo la inclusión financiera», subrayó Corvalán. A su opinión, estas herramientas mejoran la seguridad, comodidad y accesibilidad para los usuarios, posicionando a Paraguay a la par de otros países de la región en términos de innovación financiera.

El banco refuerza su compromiso con la inclusión financiera mediante cuentas digitales y créditos minoristas que se desembolsan directamente en cuentas de ahorro. Además, la entidad utiliza las redes sociales como un canal clave para fomentar la educación financiera, promoviendo el ahorro y el uso responsable del crédito. 

Al mismo tiempo, consideró que la inteligencia artificial también se perfila como una herramienta clave para el sector financiero, debido a que permite personalizar la experiencia del usuario, mejorar el análisis de riesgos y detectar fraudes. 

«La IA está transformando la operación bancaria y abriendo el camino hacia un futuro más eficiente y seguro», finalizó.