fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Conocé cuánto es el retorno por depositar tus ahorros en los bancos

Existen varios instrumentos destinados al ahorro en las instituciones bancarias, que ofrecen intereses conforme al plazo determinado. Entre estos se encuentran los depósitos a plazo, a la vista y los Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA).

Según los datos más recientes del Banco Central del Paraguay (BCP), los depósitos bancarios continúan su tendencia creciente, registrando un aumento del 14% en enero en comparación con el mismo mes del año pasado. Este crecimiento refleja una mejora en la dinámica del ahorro, atribuida principalmente a un incremento en los ingresos de los ciudadanos o a un aumento general del empleo.

No obstante, es crucial analizar los retornos que los bancos ofrecen a los ahorristas por depositar su dinero en sus instituciones. Antes de revisar las tasas, es importante destacar que los intereses se pagan en función del plazo de permanencia del dinero.

Aunque el informe de indicadores financieros se encuentra disponible hasta diciembre, esta información sigue siendo relevante para conocer los promedios que los bancos otorgan por el ahorro.

TASAS DE INTERÉS

Actualmente, los Certificados de Depósito Ahorro (CDA) ofrecen una tasa de interés de 8,81%, los depósitos a plazo alcanzan una tasa de 6,81%, y los depósitos a la vista tienen una rentabilidad del 1,05%. Estos intereses han experimentado un leve incremento en comparación con los meses anteriores.

AHORRO EN DÓLARES 

Aunque es bien sabido que ahorrar en dólares es una opción segura debido a la fortaleza de esta moneda, también es fundamental considerar los intereses ofrecidos, ya que en los últimos meses el retorno ha experimentado una disminución, consecuencia de la reducción de tasas realizada por la Reserva Federal.

Te puede interesar

BCP incluirá a las Fintech como proveedoras de servicios de pago a través del SIPAP

El año que viene, el BCP incluirá a las empresas proveedoras de servicios financieros 100% digitales, más conocidas como Fintech, para realizar servicios de pago mediante el SIPAP. Estos se realizarán mediante un QR, que la banca matriz desarrollará específicamente para este sector. Con esto, se busca reducir costos de operaciones en comercios y fomentar la inclusión financiera.