fbpx
34 °C Asunción, PY
16 de abril de 2025

Mipymes podrán subastar facturas y pagarés en MAPY, la nueva plataforma de financiamiento alternativo

Desde el Viceministerio de Mipymes se encuentran trabajando para el lanzamiento de la Plataforma de Financiamiento Alternativo del Paraguay (MAPY), una herramienta digital que permitirá a las mipymes subastar cheques, facturas y pagarés a instituciones reguladas, facilitando su acceso a liquidez de manera más ágil.

Próximamente, el Viceministerio de Mipymes, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), lanzará la Plataforma de Financiamiento Alternativo del Paraguay (MAPY), una herramienta de financiamiento alternativo que busca reducir las barreras de acceso al crédito para micro, pequeñas y medianas empresas. 

Según explicó Tania Riline, directora de Financiación e Inversión del Viceministerio de Mipymes, la iniciativa busca reducir la brecha entre la oferta y la demanda de financiamiento mediante una plataforma digital.

A través de esta herramienta, las mipymes que cuenten con la cédula Mipymes —documento que certifica su formalidad según la Ley 4457/12, modificada por la Ley 7444/25— podrán subastar instrumentos financieros como cheques, facturas y pagarés a instituciones reguladas, facilitando así el acceso a capital de trabajo.

La alta funcionaria enfatizó que el objetivo es que las mipymes obtengan liquidez de manera ágil, rápida y 100% digital, sin depender exclusivamente del sistema bancario tradicional. “El acceso al financiamiento no se soluciona solo con la disponibilidad de productos, sino con una correcta gestión de los recursos. Sin una planificación adecuada, los fondos pueden desviarse a otros gastos, afectando el crecimiento del negocio”, señaló la directora. 

La directora adelantó que MAPY tendrá un lanzamiento en tres etapas para garantizar su éxito sostenible. La primera fase se implementará dentro del programa Hambre Cero, permitiendo que las mipymes proveedoras de las empresas adjudicadas cobren sus cuentas a través de la plataforma.

Riline detalló que esta iniciativa busca agilizar el acceso a liquidez para las mipymes, considerando que las empresas adjudicadas tienen la obligación de destinar al menos el 20% de sus compras a estos pequeños negocios.

Te puede interesar

Nuevas creaciones e importantes marcas protagonizaron el Asunción Fashion Week

Este fin de semana se llevó adelante la edición primavera – verano 2024 del AFW. Diseñadores nacionales e internacionales presentaron sus nuevas colecciones que dejaron una audiencia “maravillada”.

El segundo día fue el más concurrido, según los organizadores, donde se accedió a desfiles e interesantes activaciones de marcas. El cierre estuvo a cargo de la reconocida diseñadora nacional Ofelia Otello.