fbpx
34 °C Asunción, PY
29 de abril de 2025

Más de 17.000 trabajadores acceden al IPS a través de Hambre Cero, destaca el Ministerio de Trabajo 

El Programa Hambre Cero permitió que más de 17.000 trabajadores accedan al Instituto de Previsión Social (IPS), tras verificaciones realizadas por el Ministerio de Trabajo. El impacto se destaca en la formalización laboral, especialmente de mujeres, con un aumento del 144% en la cantidad de asegurados en zonas como Asunción, Central y Presidente Hayes.

El Programa Hambre Cero en las Escuelas sigue consolidándose como una política pública integral que no solo garantiza la alimentación y la retención escolar, sino que también genera un fuerte impacto en la formalización del empleo en el país, especialmente en el acceso de las mujeres al trabajo decente.

Según los resultados del corte realizado al 22 de abril, las verificaciones laborales impulsadas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) lograron que 17.132 trabajadores cuenten actualmente con acceso a la seguridad social a nivel nacional, a través del Instituto de Previsión Social (IPS).

En los departamentos de Asunción, Central y Presidente Hayes, donde se realizaron operativos de control, se detectó un incremento del 144% en la cantidad de trabajadores registrados en el IPS. Antes de las verificaciones, 5.019 trabajadores contaban con cobertura social; luego de los controles, la cifra ascendió a 12.231.

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, destacó la importancia de estos resultados, afirmando que: “El Programa Hambre Cero en las Escuelas está dando señales claras de ser una política no solo de alimentación, nutrición y retención escolar, sino que tiene un fuerte componente de generación de empleo formal y, por sobre todo, de mujeres.”

Durante las verificaciones, se inspeccionaron 221 instituciones educativas y se entrevistaron 966 trabajadores, de los cuales un 94% son mujeres y un 6% hombres.

Las principales empresas y consorcios verificados fueron:

• Ladero Paraguayo S.A.

• Comepar S.A.

• Grupo Altair S.A.

• Consorcio de Abastecimiento de Alimentos (CAA)

• Consorcio Más Alimentos

• Capli Alonso Rosa Mabel

• LF Latinfood S.A.

• Granos y Aceites S.A.C.I.A.

El impacto de las verificaciones se refleja en todas las empresas prestadoras de servicios de alimentación escolar, que ahora deben garantizar el acceso pleno de sus trabajadores al sistema de seguridad social, como lo establece la legislación vigente.

Finalmente, la ministra Recalde anunció que se intensificarán los operativos: “Los resultados del corte del 22/04 muestran que con el control crece la formalización y por eso, intensificaremos las verificaciones hasta que el último empleado del programa cuente con el cumplimiento de sus derechos laborales.”

“En el seguro social deben ser incluidos todos los trabajadores asalariados del sector privado, sin excepción”, remarcó.

Te puede interesar

Ejecutivo justifica pedido de aumento salarial para los Diputados y Senadores

A criterio de Santiago Peña, presidente de la República, los parlamentarios deben tener un reajuste salarial, ya que, según refirió, la inflación en los últimos 10 años ha hecho que disminuya el valor de sus ingresos.

También se mostró a favor de la modificación realizada por los Diputados al proyecto de medidas extraordinarias y aseguró que el objetivo es que a fin de año puedan disminuir sustancialmente las deudas que tiene el Estado.