fbpx
34 °C Asunción, PY
1 de mayo de 2025

Día del Trabajador: En Paraguay, más de 2,9 millones tienen empleo, la mayoría en el sector terciario

Más de 2,9 millones de personas están ocupadas en Paraguay, según datos del INE al cierre de 2024. La mayoría trabaja en el sector terciario, especialmente en comercio y servicios. Si bien predominan los asalariados, los independientes ganan peso.

En el marco del Día del Trabajador, los últimos datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan cómo se distribuye la población ocupada en Paraguay. Al cierre del cuarto trimestre de 2024, había 2.996.550 personas trabajando, de las cuales 1.691.501 eran mujeres y 1.305.049 hombres.

El sector terciario concentra la mayor parte del empleo, con más de 2 millones de personas. Dentro de este segmento, destacan las actividades de comercio, restaurantes y hoteles, que emplean a 905.617 personas; los servicios comunales, sociales y personales, con 773.653 ocupados; y otros servicios, que suman 330.650 trabajadores.

Por su parte, en el sector secundario se desempeñaban unos 525.948 personas, de los cuáles en las industrias manufactureras se desempeñaban 296.557 personas, mientras que la construcción absorbía a 229.391 trabajadores.

En contraste, el sector primario, que incluye la agricultura, ganadería, caza y pesca, empleaba a 468.919 personas, siendo el que menos trabajadores ocupa entre los sectores principales de la economía.

El último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) detalla también la distribución de la población ocupada por categoría ocupacional al cierre del cuarto trimestre del 2024. De un total de 2.996.550 personas con empleo, 1.503.930 son asalariadas y 1.272.062 trabajan de manera independiente.

Del total de asalariados, 279.133 se desempeñan en el sector público y 1.224.797 en el sector privado. Sin embargo, al observar el peso del trabajo independiente, se evidencia su creciente importancia en el mercado laboral paraguayo: 929.838 personas trabajan por cuenta propia, mientras que 171.000 se identifican como empleadores o patrones y otras 171.000 como trabajadores familiares no remunerados. Además, el informe revela que 220.260 personas se dedican al trabajo doméstico.

Por otra parte, los datos revelan que, del total de ocupados no agropecuarios – 2.525.062 personas-, solo 956.639 trabajan en la formalidad, mientras que 1.565.859 se desempeñan en condiciones informales, sin acceso a la seguridad social.