fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de abril de 2025

Fronteras de Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá también se rehabilitaron hoy

Estas vías para el acceso de extranjeros y no extranjeros a Paraguay quedan reabiertas desde este jueves, al igual que el Puente de la Amistad. El paso fronterizo se realizará a modo de prueba por quince días.

Además del Puente Internacional de la Amistad, los pasos fronterizos por Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá – para el acceso de connacionales, residentes y no residentes en Paraguay – también fueron rehabilitados este jueves 15 de octubre, según confirmó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a través de su cuenta de Twitter.

Estos puntos de accesos unen al Paraguay con Brasil. Los mismos vuelven a ser habilitados luego de que permanecieran cerrados durante seis meses para evitar la propagación masiva de contagios por COVID-19 en nuestro país.

La Dirección de Migraciones, por su parte, recordó – también por medio de redes sociales – que se aplicará el protocolo establecido a través de la Resolución Nº 476, con fecha 14 de octubre del 2020.

Medidas dispuestas. El procedimiento establecido por Migraciones indica que todos los connacionales, extranjeros residentes y no residentes (turistas) que deseen ingresar al Paraguay deberán realizar su registro migratorio, presentar los requisitos exigidos y cumplir con las medidas sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud.

No obstante, aclara la exigencia de registro migratorio no estará vigente para el ingreso bajo el régimen de tránsito libre, es decir, para el ingreso y salida de personas que residen en las ciudades fronterizas de Ciudad del Este, frontera con Foz de Yguazú; Pedro Juan Caballero, frontera con Ponta Porã; y Salto del Guairá, frontera con Mundo Novo.

Asimismo, las personas que realicen sus actividades dentro de un perímetro de treinta kilómetros de estos mencionados pasos fronterizos, no estarán obligados a hacer el registro migratorio para entrar o salir de Paraguay. Sí será obligatorio el uso de mascarilla o tapaboca.

Horarios de ingreso. El ingreso a Paraguay por el Puente de la Amistad está habilitado desde las 05:00 hasta las 14:00. El acceso por Pedro Juan Caballero, desde las 09:00 hasta las 22:00; y por Salto del Guairá, desde las 06:00 hasta las 21:00. Todas las personas que ingresen al Paraguay a través de esta modalidad estarán obligadas a abandonar el país en un lapso de 24 horas como máximo, luego de su entrada.

Ángeles Arriola, directora de Migraciones adelantó ayer que se prevé llevar a cabo controles a través de retenes, que estarán instalados en tres puntos: uno, en camino a Presidente Franco; otro, en camino a Hernandarias; y el siguiente, en el km 30 de la Ruta PY02 en Minga Guazú. Estas tareas serán desarrolladas por Migraciones y la Policía Nacional.

Perspectivas. La reapertura de la frontera genera muy buenas expectativas para la recuperación de las importaciones y el comercio fronterizo – a través del turismo de compra –. Sin  embargo, también instala el riesgo de un fuerte incremento de contagio por COVID-19, además de un fortalecimiento del contrabando.

Lea también: Conoce las nuevas exigencias que deben cumplir los viajeros, con la reapertura de los aeropuertos en Paraguay

Te puede interesar

Impulsan producción agrícola con USD 15 millones y lanzan proyecto de inclusión económica para mujeres

Desde el BID informaron que se unieron con la empresa paraguaya Tecnomyl para fortalecer la cadena de valor agrícola en Paraguay. Por otra parte, el MINNA, junto con la Fundación Capital, lanzan un proyecto de inclusión económica para mujeres del Programa Abrazo.

Siguiendo con las actividades de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en Hacienda realizaron capacitaciones sobre finanzas para mujeres y se creó la Asociación Paraguaya de Investigadoras Feministas. Cervepar, por su lado, recibió el sello “Empresas In” de Fundación Saraki.

Políticas monetarias opuestas: Tasas de interés comienzan a bajar en guaraníes y consolidan escalada en dólares

Al mes de septiembre, los intereses tanto para el crédito como para el ahorro en moneda local registraron un descenso. El promedio ponderado para los préstamos se encuentra en 15%, mientras que para los ahorros bajó a 4,80%.

En contrapartida, los intereses en dólares continúan con una trayectoria en aumento, siguiendo la tendencia de la tasa de referencia de la Reserva Federal (FED).