fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de abril de 2025

Entidades financieras ejecutan el 77% de la capacidad del Fogapy

La última actualización realizada por la AFD indica que hasta este jueves se otorgaron más de 17.000 garantías por un valor de G. 1,9 billones, que respaldaron créditos por G. 2,5 billones.

El Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) – capitalizado tras la llegada de la pandemia a Paraguay para brindar auxilios financieros a las empresas afectadas por la COVID-19 – fue ejecutado en un 77% por las entidades financieras seleccionadas por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), administradora del Fogapy.

El reporte socializado esta tarde detalla que hasta ayer jueves se otorgaron unas 17.061 garantías, por un valor global de G. 1,9 billones (equivalentes a USD 290 millones en el cambio actual). Estas garantías brindaron respaldo a los créditos otorgados por las entidades financieras a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), y a empresas de mayor tamaño, por un total de G. 2,5 billones (unos USD 396 millones).

Desde la AFD aclaran que estas garantías otorgadas vía Fogapy tienen como propósito cubrir un porcentaje del riesgo de crédito (hasta el 90%) de los bancos, financieras y cooperativas habilitadas por el Fogapy. Con ellas se busca incentivar la concesión de préstamos a las mipymes, empresas de tamaño intermedio, profesionales independientes y cuentapropistas afectados por la pandemia.

En total son 37 las entidades habilitadas por la AFD que recibieron las líneas de garantías del Fogapy. El monto global designado en concepto de líneas de garantías por la banca de segundo piso – a estas entidades financieras – es de 2,4 billones (unos USD 380 millones).

Capitalización y alcance

La capitalización del Fogapy se realizó a través de: G. 654.752 millones provenientes de un crédito otorgado por el Banco Mundial al país, que fue por un total de USD 200 millones (los otros USD 100 millones fueron para el Fideicomiso Fisalco); y G. 30.000 millones fueron fruto de un redireccionamiento que hizo el Gobierno de la ganancia obtenida por el Banco Nacional de Fomento (BNF) en el 2019.

Las condiciones para el respaldo vía Fogapy consisten en que el crédito concedido por la entidad financiera se encuentre entre un monto mínimo de G. 5 millones y un máximo de G. 190 millones, si el solicitante es una microempresa; hasta G. 650 millones, si es pequeña empresa; hasta G. 1.300 millones, si es mediana; y hasta G. 2.500 millones, si se trata de una empresa intermedia.

La cobertura se genera sobre los nuevos préstamos, distintos y adicionales a los preexistentes, que no sean producto de cancelaciones recientes y/o renegociaciones (renovaciones, refinanciaciones o reestructuraciones), destinadas a cubrir necesidades de pago de salarios o capital operativo adicional necesario.

Te puede interesar

Evalúan primeras obras para defensa costera en Ayolas, ante emergencia por inundaciones

Una reunión entre la ministra del MOPC y el director de Yacyretá tuvo lugar para identificar las obras prioritarias iniciales en el proyecto de construcción de la defensa costera de Ayolas.

Según el intendente Carlos Duarte, esta obra enmarcará el desarrollo de la ciudad, marcando un antes y un después para los residentes. Se estima una inversión de USD 120 millones y la ejecución será en múltiples etapas.

El presidente Santiago Peña visitó el pasado viernes los lugares más afectados por la crecida del río y expresó el compromiso de su gobierno en brindar asistencia. Más de 600 familias de la zona fueron obligadas a dejar sus hogares, en los últimos días.