fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

La deuda pública de Paraguay subió 24,3% hasta setiembre del 2020

El pasivo total del país ascendió a USD 11.015 millones hasta el noveno mes y se ubica en 31,1% del PIB. La estimación manejada es que se cierre el año con un nivel de endeudamiento de 33,1% del Producto.

El nivel de la deuda pública de nuestro país se sigue incrementando de manera mensual. Hasta setiembre del 2020, llegó a los USD 11.015 millones y representa el 31,1% del Producto Interno Bruto (PIB), según el informe actualizado este martes por el Ministerio de Hacienda.

Al noveno mes del año se observa un incremento del 24,3% (USD 2.156 millones más) en el pasivo total, si se compara con el monto registrado a finales del 2019, que fue de USD 8.859 millones.

De esa manera, el rango actual de la deuda pública del país va superando el límite (hasta 30% del PIB) considerado como prudente por algunos organismos internacionales.

La principal causa de este fuerte incremento que experimenta el pasivo total del país es la toma de nueva deuda por USD 1.995 millones que tuvo que hacer el Gobierno para crear el Fondo de Emergencia Sanitaria y hacer frente a los efectos económicos y sanitarios de la pandemia de COVID-19.

También incidió la deuda ya programada para este año dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020.

Las estimaciones manejadas desde la cartera económica apuntan a que este año se estará cerrando con un pasivo total de USD 11.732 millones, equivalente al 33,1% del Producto. A este nivel se estaría llegando con la ejecución de los cuatro proyectos de leyes con nuevo endeudamiento por USD 349 millones, planteados al Congreso Nacional para llevar adelante acciones en el marco del plan de reactivación económica.

Distribución y evolución

De los USD 11.015 millones de deuda pública registrada hasta setiembre de este año, el 85,6% (USD 9.436 millones) corresponde a compromisos contraídos a nivel externo, mientras que el 14,4% (USD 1.579 millones) proviene del endeudamiento contraído a nivel local.

El historial indica que la deuda pública del país viene creciendo a un ritmo acelerado desde el 2013, iniciado con el gobierno de Horacio Cartes y que continúa con el actual gobierno, de Mario Abdo Benítez. De USD 3.591 millones en el 2012, pasó a USD 4.174 millones en el 2013, año en que asumió Cartes como presidente de la República.

En el 2014 el pasivo ascendió a USD 5.400 millones, pasando a USD 5.464 millones en el 2015; a USD 6.304 millones en el 2016; a USD 7.166 millones en el 2017; a USD 8.040 millones en el 2018 y a USD 8.859 millones en el año 2019.

Te puede interesar

Astarte Capital y Silvipar AB cierran fondo forestal de USD 325 millones para Paraguay

Silvipar Astarte Impact Forestry Fund (SAIFF), es el fondo con un total de USD 325,3 millones, proviene de un acuerdo entre Silvipar AB y Astarte Capital, que superó su objetivo inicial de USD 200 millones debido a una alta demanda de inversionistas de más de 25 países.

El fondo tiene como objetivo la inversión en activos forestales en Paraguay, con una cartera de más de 80.000 hectáreas y la plantación de aproximadamente 60 millones de árboles.

Conor McEnroy, presidente de banco Sudameris sostuvo que se encuentran contentos de que el Paraguay reciba unos USD 325 millones de inversión extranjera directa, lo que genera impacto no solo forestal sino que también en la generación de empleo directo.