fbpx
34 °C Asunción, PY
5 de abril de 2025

VaR: Valor en riesgo

El VaR es una medida estadística que cuantifica y mide el riesgo dentro de una compañía o cartera de inversión. Esta medida cuantifica la posible pérdida teniendo en cuenta la probabilidad de que esto ocurra.

 El VaR establece la pérdida máxima que puede experimentar una inversión dentro de un horizonte temporal, dado un nivel de confianza (1- α), normalmente 95% o 99%. Por ejemplo, la pérdida máxima durante un mes, con un 95% de probabilidad, sera igual o menor a 5 millones.

Formas de calcular

  • VaR paramétrico: Utiliza datos de rentabilidad estimados y asume una distribución normal de la rentabilidad.
  • VaR histórico: Utiliza datos históricos.
  • VaR por Monte Carlo: Utiliza un software informático para generar cientos o miles de posibles resultados según unos datos iniciales introducidos por el usuario.

Críticas: No hay protocolos estándar, por lo que los datos utilizados para calcular el VaR pueden ser de un periodo de poca volatilidad, lo que ocasiona que los datos estén sesgados. Otra crítica común es que subestima los eventos black swan.

Te puede interesar

Dark web y deep web: La importancia de cuidar los datos personales en internet

Los datos son el nuevo oro, por lo que proteger la privacidad de los usuarios es primordial, aunque una gran mayoría de los dispositivos conectados a internet está expuesta a vulnerabilidades que pueden permitir que un hacker juegue con los datos privados.

El especialista en ciberseguridad, Alan Mai, advierte que el robo de datos en internet está generando más capital que el narcotráfico, por lo que señaló de suma importancia el cuidado de estos para evitar los ataques cibernéticos.

Además, sostiene que Paraguay es el líder indiscutible de la región en los ataques distribuídos de denegación de servicios, por lo que el estado se seguridad cibernética del país se encuentra en un estado crítico.