fbpx
34 °C Asunción, PY
17 de abril de 2025

Acciones tuvieron su mayor caída del mes en Estados Unidos y bonos del Tesoro incrementan su valor

El vencimiento de los derivados financieros de opciones y futuros, junto con el temor entre los inversionistas, generó una caída de la renta variable en la jornada de hoy. Los bonos del Tesoro subieron, como activo de posicionamiento ante la incertidumbre.

El portal de noticias de Bloomberg informó hoy que las acciones estadounidenses registraron su mayor caída en el último mes y los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentan su valor, mientras los inversores miden la resistencia de la recuperación mundial en medio de preocupaciones sobre la variante Delta del COVID-19 y los riesgos de China. 

En este contexto, el portal apuntó que la caída del 0,9% en el índice S&P 500 se produjo en medio del vencimiento trimestral de opciones y futuros este viernes, hecho que generalmente genera volatilidad en el mercado. Los sectores de industria, servicios públicos y tecnología fueron los que empujaron hacia abajo el índice de referencia por un segundo día, luego de haber iniciado bien la semana. 

El mencionado índice cayó por debajo de su promedio móvil de 50 días, mientras que, por su parte, el Nasdaq 100 de tecnología cayó un 1,2% y registró la mayor pérdida desde mayo. 

El sector de los casinos extendió sus caídas en medio de restricciones cada vez más estrictas en Macao, mientras las empresas mineras lideraron una caída en el índice Stoxx 600 de Europa, ya que el mineral de hierro se desplomó a sólo USD 100 la tonelada.

El índice preliminar de “sentimiento” de la Universidad de Michigan mostró que la expectativa de los consumidores de Estados Unidos aumentó levemente a principios de septiembre, pero se mantuvo cerca de un mínimo de casi una década, mientras que las condiciones de compra se deterioraron a su peor nivel desde 1980 debido a los altos precios.

Te puede interesar

Dinac prevé llegar a 1,2 millones de pasajeros en el 2023 e insta a aumentar la frecuencia de los vuelos

Aviones que viajan con un 90% de ocupación y un número de pasajeros que duplicó el año pasado al resultado del 2021 trazan las condiciones propicias para que las aerolíneas aumenten las frecuencias de sus vuelos y se alcancen las cifras de viajes que se tenían antes de la pandemia, según destacan desde la Dinac.

El sector arranca el 2023 con buenas perspectivas, con una empresa brasileña low cost que se suma para realizar vuelos a Foz de Yguazú desde mediados de este mes y los vuelos diarios de Air Europa previstos para marzo.