fbpx
34 °C Asunción, PY
10 de abril de 2025

Servicios e industria impulsarán crecimiento de la recaudación tributaria en el 2022, según Hacienda

Desde el Fisco prevén que los ingresos en concepto de impuestos crezcan en 8,2% el año que viene, impulsados por la recuperación de los sectores de servicio y secundario. Así, se espera llegar a una recaudación de G. 27,5 billones.

Autoridades del Ministerio de Hacienda informaron que el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el próximo año prevé un crecimiento del 8,2% en las recaudaciones tributarias. De este modo, el fisco estima un ingreso de G. 27,5 billones en este concepto, mientras que la presión tributaria se mantendrá en torno al 9,7%. 

En su comunicado, la cartera de Estado recordó que las proyecciones que sustentan la estimación de ingresos del PGN para el ejercicio fiscal 2022 se basan en una evolución favorable de la economía, con un crecimiento del 3,8% para el 2022. De esto modo, el mejor desempeño del producto total motivaría también mejores ingresos fiscales por medio de impuestos. 

Específicamente, la recuperación prevista considera que los sectores servicios y secundario recuperarán su normal desenvolvimiento, teniendo en cuenta que venían creciendo a tasas del 3,5% y 4,3% en promedio en los últimos diez años (2010 al 2019). Además, se considera que si se sigue avanzando en los procesos de inmunización, el contexto económico externo también favorecerá a nuestro país. 

Cabe recordar que con la finalización de postergaciones de los cobros del Impuesto a Dividendos y Utilidades (IDU) y el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), la recaudación tributaria de este año crecería entre un 15% y un 20%, según estiman desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET). Se nota así que el incremento del año que viene ya no respondería sólo a un efecto de base baja. 

En lo que va del presente año, la recaudación tributaria ha crecido un 30,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Cabe destacar que el Impuesto al Valor Agregado (IVA), importante indicador del consumo en el país, ya ha tenido un crecimiento del 14,1% en el acumulado, en términos interanuales, según se informó desde la cartera, llegando a los G. 5,6 billones al cierre de agosto.  

En este contexto, el total de recursos previstos para el 2022 asciende a G. 92,1 billones. El PGN prevé una inflación de 4%, un Producto Interno Bruto (PIB) nominal de G. 284,2 billones (USD 40.649 millones), G. 32,42 billones en Recursos del Tesoro, G. 11,61 billones en endeudamientos, G. 48,06 billones en recursos propios y G. 2,4 billones en financiamiento con Bonos.

Te puede interesar

Advertencia de más subas de tasas de la FED y estabilización de la economía china, entre los destacados de la semana

En EEUU, el dólar llegó a máximos desde marzo y las bolsas cayeron más de 1%, al igual que en Europa, luego de que la Reserva Federal anunciara la posibilidad de más subas de tasas en el futuro, a pesar de haberlas mantenido sin cambios este mes.

La política monetaria también se sigue endureciendo en países como Noruega y Suecia, mientras que las nuevas señales de estabilización económica y el debilitamiento del yuan redujeron en China la necesidad de una relajación inmediata.