A través de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de BID Invest, se aprobó este lunes una hoja de ruta que modernizarán al BID, a BID Invest y a BID Lab, dando paso a un nuevo modelo de negocios del siglo XXI.
Con esta nueva vía se permitirá al Banco acelerar el desarrollo regional al afrontar con más eficacia los desafíos sociales, fortalecer el sector privado y combatir de manera más ambiciosa el cambio climático.
En este sentido, el Presidente Mauricio ClaverCarone en la reunión anual del Banco, comentó que el 2021 fue un año récord para la entidad, en donde quedó demostrado que el BID puede optimizar su balance general y movilizar recursos.
“Las medidas adoptadas por las Asambleas implican que estamos ganando el vigor, la flexibilidad y las herramientas que se precisan para apoyar las necesidades urgentes de América Latina y el Caribe en el siglo XXI”, expresó el titular del Banco.
El respaldo de los Gobernadores hará del BID una institución más innovadora y con mayor capacidad de respuesta, con mejoras en el diseño de proyectos, un nuevo sistema de gestión integral de la cartera con el que medir y lograr resultados, e instrumentos financieros y técnicos actualizados.
Además, todos estos nuevos enfoques, aunados a planes para abordar de forma más ambiciosa el cambio climático y la desigualdad de género, ayudarán a la región a hacer frente a sus cambiantes necesidades de desarrollo, reducir la pobreza y proteger a las personas más vulnerables.
Del encuentro participaron unos 48 líderes económicos y financieros de los países miembros, en donde estuvo presente el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, gobernador titular del país.
Cabe resaltar que el BID es un socio estratégico de Paraguay, cuya importancia se ve reflejada en la cartera de proyectos en ejecución que son financiados por la entidad, la cual alcanza un poco más de USD 1.800 millones, que lo convierte en un aliado fundamental para encarar proyectos de inversión en materia de infraestructura, agua y saneamiento, modernización del Estado, entre otros.
Una nueva vía para el desarrollo social y económico
El nuevo enfoque contempla también que BID Lab pase de ser un laboratorio de innovación a convertirse en centro (hub) de innovación, de tal modo que pueda ampliar el impacto de los proyectos del sector privado y aprovechar su capacidad para asumir riesgos a fin de llevar a cabo una labor experimental en sectores de frontera e invertir en proyectos en etapas tempranas.
La agilidad y la capacidad de BID Lab para responder con celeridad a las necesidades de los clientes reforzará la capacidad del Banco para poner a prueba ideas innovadoras e implementar programas piloto de escala ampliable para lograr los objetivos de desarrollo regionales.