fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Transferencias vía SIPAP tendrían costo desde octubre y bancos proponen tarifario el BCP

Las asociaciones que nuclean a los agentes del sistema financiero local anunciaron que desde octubre, las transferencias por medio del Sistema de Pagos del Paraguay comenzarán a tener costos para los usuarios, aduciendo que esto es fundamental para la sostenibilidad de la plataforma.

Mediante una nota oficial dirigida al presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) y la Asociación de Bancos y Financieras (Abafi), presentaron una propuesta de tarifas para operaciones vía Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), que entraría a regir desde octubre de este año. Hasta el momento, la plataforma no tenía costo alguno para sus usuarios.

Según se afirma en el mismo, se trata de una referencia para simplificar los límites máximos para la definición de tarifas para una fácil comunicación, y que las instituciones podrán aplicar las mismas hasta el límite establecido, aplicar montos inferiores, o no aplicar ningún tipo de tarifa, dependiendo del criterio de negocio de cada institución financiera. 

“Se busca simplificar al máximo la definición de estas tarifas de manera a que sea de fácil comunicación, rápida comprensión y buscando la menor fricción en su aplicación, y que representan el máximo posible a remunerar las operaciones, pudiendo las instituciones aplicar hasta el límite establecido, aplicar menores montos y hasta no aplicarlos según el criterio de negocio”, apunta el documento. 

Además, se explica que en todos los casos el costo estará a cargo del originador de la transferencia y será más el IVA correspondiente la tarifa para el BCP será del 20% de cada tarifa efectivamente cobrada y si no se cobra, el BCP tampoco lo hace. El comunicado afirma que estas  tarifas servirán para apoyar el sostenimiento de las inversiones en tecnología y seguridad necesarias para mantener el sistema. 

En un apartado del documento, se afirma que la propuesta presentada por parte de los bancos es mucho más económica que las tarifas aplicadas por otras plataformas de transferencias de dinero aplicadas en el mercado, haciendo clara alusión a los sistemas de envíos por telefonía, con los cuales ya había fricciones por temas regulatorios desde el año pasado. 

El tarifario prevé hasta 30 operaciones sin costo para operaciones realizadas entre personas físicas, y un costo del 1,5% del monto o hasta G. 4.000 + IVA. Para operaciones entre personas entre personas y empresas el costo sería del 1,5% del monto enviado o hasta G. 25.000 + IVA para quien recibe, y del 1,5% o hasta G. 4.000 para quien envía. 

Te puede interesar

Fondo de inversión inmobiliario: Constructora abandona obras y analizan su reemplazo

Según la información proporcionada por el portal de la Bolsa de Valores de Asunción, se confirma que Cadiem Administradora de Fondos ha decidido rescindir el contrato con la constructora Hupi debido al abandono de las obras. La firma en cuestión ya posee múltiples denuncias por casos similares.

Hupi contaba con un contrato con Cadiem para construir un edificio conocido como «Las Orquídeas», cuyos recursos provenían de un fondo de inversión. Ante esto, Cadiem aseguró que velará por las inversiones de los cuotapartistas y en el corto plazo tendrá a una empresa que continuará con los trabajos.