fbpx
34 °C Asunción, PY
11 de mayo de 2025

La crisis de las startups

Los recortes de puestos de trabajo en las startups aumentan sin parar, alrededor del mundo. El clima de inversión está afectando no solo a las pequeñas, sino también a las grandes empresas.

Las startups están en el proceso de recortar costos por los altos precios de bienes y servicios debido a la inflación, por lo tanto, uno de los recortes de costos que realizan son de puestos laborales, esto es algo inevitable.

Existe un ensayo del 2020 titulado “Coronavirus: El cisne negro de 2020”, en donde se advierte a las startups que debían cuestionar todos los aspectos de su negocio posibles, desde el acceso al capital a los niveles del personal de sus organizaciones. 

En este momento, las empresas no mueren porque sus productos no funcionan, sino por problemas de mantener el negocio en pie contra la subida de precios y el poco apetito de los consumidores por gastar. 

En síntesis, mueren por no tener dinero. Es por eso que los recortes están entre el 20% al 30%, eliminando puestos de trabajo y valorizando a la empresa en valores inferiores.

Recortes de trabajo en startups por industria desde el comienzo del Covid

Fuente: layoffs.fyi

Una de las causas del estado de las startups son los precios de las acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, que están sufriendo más de seis semanas seguidas en caída. 

Esta caída del mercado bursátil se suma a la crisis internacional por la invasión de Rusia a Ucrania, la inflación global, los precios de combustibles que no dejan de subir y la pandemia que, a pesar de no ser tan serio como antes por las vacunas, los casos no desaparecen y afecta en especial a los niños. 

Todo esto es un dolor significativo para las startups que se encuentran en etapas avanzadas y para las startups que están comenzando es casi imposible salir al mercado.

Las startups que se encuentran respaldadas por empresas que han salido a la bolsa en los últimos dos años perdieron aproximadamente la mitad de su valor solo este año, según los investigadores de PitchBook Data Inc.  

El consejo de Y Combinator, la aceleradora de negocios más grandes del mundo, tampoco es alentador para las startups, pues comentó que debemos prepararnos para lo peor ya que la economía global se está desacelerando y tendrá un impacto importante en especial para las empresas con muchos activos, las empresas de bajo margen, la tecnología dura y otras empresas con un alto consumo.

Te puede interesar

«La potencialidad del Fogapy todavía está por conocerse»

El Fondo de Garantía del Paraguay cerró el 2021 con un saldo de USD 446 millones en coberturas otorgadas. En los últimos dos años, este instrumento se convirtió en una importante herramienta para canalizar recursos hacia pequeñas y medianas empresas. Carlos Giménez, gerente del Fondo, considera que tras haberse potenciado con los problemas económicos desatados por la pandemia, el Fogapy continuará siendo de utilidad y ya prevén que se extienda a otros segmentos, como educación y viviendas.

Desarrollo inmobiliario: Inauguran laguna cristalina de 2,9 hectáreas en el este del país

Las viviendas en condominios mantienen su auge en el negocio inmobiliario nacional, fundamentado en una demanda por soluciones que ofrezcan seguridad, naturaleza y complementos diferenciales.

En este contexto, la desarrolladora Raíces Real Estate inauguró la laguna cristalina de su condominio “Costa del Lago”, ubicado en la ciudad de Hernandarias. Esta es la tercera laguna desarrollada por la firma.