fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Cartera RRR: Sequía y demora en pago a proveedores del Estado repercuten en aumento de renegociación de créditos

De acuerdo a datos del BCP, la cartera de créditos Renovados, Refinanciados, y Reestructurados (RRR) creció aproximadamente 3%, alcanzando más de G. 15 billones y representando 13% de la cartera total de préstamos bancarios, al cuarto mes de este año. Expertos señalan que este comportamiento se debe a los efectos de la sequía que afectó al sector productivo y también a la demora en los pagos a los proveedores del Estado, el conflicto bélico y la alta inflación.

Muchas empresas y personas se financiaron mediante créditos durante la época más dura de la pandemia del Covid-19, créditos cuyos vencimientos se empezaron a dar en mayor medida el año pasado, cuando se experimentó una recuperación de la economía.

En este 2022, nuevamente se está transitando por un difícil año económico e incluso se espera cero crecimiento, debido a la sequía que afectó en gran medida la producción agrícola y también se sumó el conflicto entre Rusia y Ucrania, que disparó la inflación en nuestro país. 

En este contexto, a las empresas y personas les está costando honrar sus compromisos y están optando por refinanciar sus deudas con las entidades del sistema financiero. Esto se puede observar en la suba de las operaciones renegociadas, de acuerdo a datos de la banca matriz. 

Según el Banco Central, la cartera de créditos Renovados, Refinanciados, y Reestructurados (RRR) creció aproximadamente 3%, alcanzando más de G. 15 billones y representando 13% de la cartera total de préstamos bancarios, al cuarto mes de este año. 

La consultora Mentu, en su boletín diario “Pulso Financiero”, analizó los componentes de las RRR, y detalló que las carteras de créditos renovados y refinanciados crecieron en 3,5% y 61,3% hasta ubicarse en G. 12 billones y G. 497.000 millones, respectivamente; mientras que los créditos reestructurados se redujeron en 5,5% a 2,8 billones. 

De acuerdo a los datos de la banca matriz, los préstamos considerados renovados alcanzan el 10,53% del total de los préstamos; los reestructurados, un 2,45%; y los refinanciados abarcan el 0,41% de los créditos totales del sistema bancario. (Ver gráfico)

Influencia de la sequía y el pago a proveedores del Estado 

Hilton Giardina, gerente general del Banco Familiar, comentó que el comportamiento de los préstamos RRR se debe en parte aún al Covid-19 y otros elementos que se sumaron este año, como la sequía que afectó al sector productivo tanto en la soja como en la mayoría de los productos, y tienen su impacto en la economía en general y produce morosidad. 

Giardina también dijo que otro factor es la demora en los pagos a los proveedores del Estado, “que, como sabemos, está con mayores dificultades financieras, luego de la pandemia”, manifestó. 

Por su parte, el economista y presidente de Interfisa Banco, Rubén Ramírez Lezcano, coincidió en que el impacto de la sequía más el conflicto bélico que aceleró la inflación, sumados han hecho que muchas empresas y personas hayan reordenado su endeudamiento y “las tres RRR han sido un mecanismo de solución ya con las nuevas medidas del BCP de levantar las medidas de urgencia”, aseguró. 

Te puede interesar

Wall Street: Rendimientos de bonos del tesoro a 10 años suben mientras que acciones se mantienen estables

Los mercados mostraron movimientos leves mientras esperan los datos de inflación, que podrían influir en la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas. El S&P 500 fluctuó por señales mixtas de grandes empresas tecnológicas, y el IPC será clave para evaluar un posible recorte de tasas. Los rendimientos de los bonos a 10 años en EE. UU., Alemania y el Reino Unido subieron levemente.