fbpx
34 °C Asunción, PY
28 de abril de 2025

Construcción del puente entre Asunción y Chaco’i alcanza un 80% de avance

De acuerdo a las últimas actualizaciones del MOPC la obra que unirá la región Orientan y Occidental ya alcanzó un gran nivel de ejecución y su puesta en marcha servirá para descongestionar el Puente Remanso. Se estima que estará absorbiendo para el año 2024 un tráfico derivado de 6.526 vehículos y ocasionará un ahorro de 30 minutos en el tiempo de viaje.

El ministro de Obras Públicas, Rodolfo Segovia, su equipo técnico, representantes de la contratista y especialistas en puentes atirantados de la firma Construgomes, que trabaja con el Consorcio Unión, mantuvieron en zona de obras una reunión técnica, a fin de verificar los avances del Puente Héroes del Chaco, que supera el 80% de ejecución.

Tras el encuentro, el ministro ratificó el compromiso de su administración de disponer todos los recursos necesarios a fin de concluir esta emblemática obra dentro del plazo previsto, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Uno de los avances más significativos, que desde una distancia considerable ya destaca en el horizonte, es el montaje del pilono principal que actualmente ronda los 90 metros de altura.

El Puente Héroes del Chaco será el primero con estas comodidades y servirá, una vez habilitado, para el paso de unos 10.000 vehículos por día, dinamizando la conectividad entre la capital del país y el Chaco paraguayo.

Este proyecto – cuya ejecución está a cargo del Consorcio Unión- contempla una vía de 7 kilómetros de extensión desde la Costanera Norte hasta la ruta que une Falcón con Remanso. Además del puente propiamente consta de un viaducto de acceso de 1.500 metros en el lado Chaco’i y de 500 metros en la Costanera Norte.

La semana pasada culminó la construcción de la pila principal del Puente Héroes del Chaco. El pilón, ubicado sobre el río Paraguay del lado de la Región Occidental – margen derecha- alcanza los 130 metros de altura, el punto más alto de toda la estructura.

Se trata de un hito más de esta emblemática obra impulsada con el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que unirá, por primera vez, Asunción con el Chaco paraguayo, cambiando así la historia de conectividad del Paraguay.

A partir de ahora se está en condiciones de avanzar de forma continua con la construcción del tablero principal, las dovelas y la colocación de los tirantes. Para febrero se prevé terminar el Apoyo 51, lado Asunción. 

El Puente Héroes del Chaco, una vez habilitado, servirá para agilizar el paso de unos 10.000 vehículos por día, dinamizando la conectividad interna y regional, especialmente con la Argentina.

Este proyecto – cuya ejecución está a cargo del Consorcio Unión- incluye una vía de 7 kilómetros de extensión desde la Costanera Norte hasta la ruta que une Falcón con Remanso. A más del puente propiamente consta de un viaducto de acceso de 1.500 metros en el lado Chaco’i y de 500 metros en la Costanera Norte.