fbpx
34 °C Asunción, PY
14 de mayo de 2025

Costo del crédito más bajo en 4 años: Menor morosidad y política monetaria como pilares del abaratamiento

Según los datos de indicadores financieros del BCP, la tasa activa en el sistema financiero se ubicó en 13,38% al cierre de abril, mostrando una reducción tanto mensual como interanual.

Esta tasa promedio ponderada es la más baja registrada en los últimos cuatro años, siendo 2020 la última ocasión en la que se observó un nivel inferior, cuando la Tasa de Política Monetaria (TPM) había bajado hasta 0,75%.

Desde la banca matriz explican que este resultado está relacionado con una menor morosidad en los últimos meses y los efectos de la política monetaria, aunque con cierto rezago, han jugado un papel crucial en este abaratamiento del crédito.

¿Cómo logró Curitiba convertirse en una ciudad económicamente próspera y qué medidas podría replicar Paraguay?

Si bien existen importantes diferencias en las dimensiones del estado brasileño de Curitiba y Paraguay, estos ejemplos ayudan a entender mejor cómo se pueden aprovechar y desarrollar los recursos disponibles en distintos contextos geográficos y administrativos.

Curitiba tiene una población aproximada de 2 millones de personas, similar a la densidad del departamento Central de nuestro país. No obstante, ha implementado estrategias que la convirtieron en una de las ciudades más destacadas en la generación de empleo y en la canalización de la industria.

Según Celso Riquelme, embajador paraguayo en Curitiba, la ciudad enfrenta ciertos desafíos poco atractivos, como los impuestos y costos energéticos. Sin embargo, destaca por su enfoque en la inversión sostenible, la disciplina fiscal y la cooperación con países desarrollados.

Mayor demanda de financiamiento empresarial como reflejo de la expansión en la actividad económica

El más reciente informe de estabilidad financiera elaborado por el BCP revela un aumento del 12,3% en la concesión de créditos al sector empresarial al término del primer trimestre.

El informe muestra una tendencia al alza en las colocaciones crediticias durante los últimos 18 meses, con mayor incidencia en sectores como la industria, los servicios y el comercio al por mayor.

El BCP atribuye este repunte al sólido desempeño económico registrado en los últimos meses, respaldado por indicadores como el ECN e IMAEP, que muestran variaciones similares en los sectores de servicios y comercio.

Sector Forestal: Centro de inversión en ascenso y motor de crecimiento económico para Paraguay

En la actualidad, tanto a nivel nacional como internacional, el sector forestal se ha posicionado como un epicentro atractivo para la inversión. Una de sus metas principales es impulsar la producción agropecuaria en sinergia con la actividad forestal.

Según Stella Guillén, presidenta de la AFD, el sector se erige como un catalizador del crecimiento económico de Paraguay y anunció que están trabajando en la creación de un fondo de inversión específico para esta industria.

Por otro lado, Cristina Goraleswki, titular de INFONA, destaca que Paraguay ya cuenta con más de 200.000 hectáreas de plantaciones forestales, pero el potencial de inversión abarca más de 5 millones de hectáreas en el país.

Desmaterialización de acciones: “simplifica la generación de opciones de negociación, incluyendo compra, venta y aspectos administrativos”

Rodrigo Rojas, gerente general de la Bolsa de Valores Asunción, destacó el desempeño del mercado de capitales y los segmentos que vienen expandiéndose en los últimos años.

El mismo indicó que el mercado está compuesto en su mayoría por operaciones de renta fija, sin embargo, valoró el crecimiento en la renta variable, las cuales se componen por las acciones y los fondos de inversión.

Detalló los pasos para que las empresas desmaterialicen sus acciones y mencionó sus ventajas, como facilitar las opciones de negociación, la administración de dividendos y reducir la carga administrativa física.

“Un sistema financiero estable permite una asignación eficiente de recursos”

El nuevo Superintendente de Bancos, Holger Insfrán, destacó el buen estado del sistema financiero paraguayo, resaltando su adecuada solvencia y bajos niveles de morosidad.

En una entrevista exclusiva con MarketData adelantó que planea centrarse en mantener la estabilidad y solidez del sistema financiero, así como en promover la inclusión financiera.

Además, sostuvo que el cambio de actitud hacia servicios financieros digitales es un desafío que requerirá nuevas regulaciones y una mayor atención al riesgo tecnológico.

Mesa de clima de negocios: Asobolsa y Rediex firman convenio para impulsar la llegada de inversiones extranjeras al país

En un contexto en el que Paraguay se asoma al grado de inversión, representantes de la Asociación de Casas de Bolsa del Paraguay (Asobolsa) y Rediex firmaron un convenio y dieron a conocer “la mesa de clima de negocios” que tiene como finalidad fomentar las inversiones extranjeras y permitir un aterrizaje dinámico a nuestro país.

Además de contar con representantes del sector bursátil, se planea que la mesa de trabajo incluya a actores clave del sector bancario, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y otros organismos públicos encargados de la gestiones legales, registros y aperturas de cuentas.

Desde Rediex, expresaron que esta iniciativa se alinea con el objetivo de atraer al país alrededor de USD 12.000 millones en inversiones extranjeras durante los próximos cinco años.