fbpx
34 °C Asunción, PY
17 de mayo de 2025

“Las aseguradoras se van focalizando en riesgos cada vez mayores”

Eduardo Ferreti, director senior de Feller Rate, destaca la importancia de la penetración del seguro en el ámbito corporativo ya que no solamente beneficia el valor patrimonial de cada empresa, sino que también resulta en una oferta de productos y servicios de mayor calidad en el mercado. En entrevista con MarketData, también habla de la relevancia de la capacitación tanto de empresas como de usuarios sobre las tendencias del seguro y su regulación. Adelanta detalles sobre el curso de análisis de riesgo y obligaciones de seguro que llevará adelante con MarketData Academy.

Año récord en la BVA: Confianza de emisores y atractivo para inversores impulsan nueva meta superior a USD 4.000 millones

Si bien se esperaba que el 2023 fuera un año de recuperación económica y revitalización en los mercados financieros, los volúmenes de operación en la bolsa sorprendieron al superar ya en septiembre los récords alcanzados en el 2021 y apuntan hacia una nueva marca.

Este dinamismo se atribuye a la confianza de los emisores a la hora de captar financiamiento y al atractivo que se presenta ante los inversionistas, factores que respaldan una proyección superior a los USD 4.000 millones en operaciones bursátiles para el cierre del año.

Solo en septiembre, las operaciones en este mercado superaron los USD 400 millones, estableciendo un nuevo récord mensual en negociaciones. Además, se observó un leve aumento en la participación de inversiones en moneda extranjera.

Dólar arranca el último trimestre del año por encima de G. 7.300 y alcanza máximos desde julio

Este miércoles, el tipo de cambio volvió a ser novedad al superar la línea de los G. 7.300, tras varios meses de mantenerse estable y por debajo de este límite. El BCP no interviene en el mercado desde el 22 de mayo, sin embargo, no observa riesgos para el tipo de cambio puesto que las importaciones crecen lentamente. Sin embargo, las decisiones de la FED siguen generando incertidumbre.

Conflicto por la Hidrovía no forma parte del debate presidencial en Argentina y aumenta temor por desabastecimiento

El conflicto por la hidrovía no fue mencionado por ninguno de los candidatos en el debate presidencial que tuvo lugar este domingo en Argentina. Tampoco fue tema de preguntas. En vista a que este problema adquiere alcance regional, genera preocupaciones sobre un posible desabastecimiento de productos de primera necesidad, principalmente de los derivados del petróleo. Según analistas, el cobro del peaje surge en un acto desesperado por captar dólares.

“Hoy en día no es un lujo tener un auto, sino una necesidad”

Luego de años complicados a causa de la pandemia y de efectos climáticos, el sector automotriz avanza hacia una dinámica positiva, incluso con pasos significativos en términos de nuevas tecnologías. Miguel Carrizosa, presidente de CADAM, indica que el balance del primer semestre es alentador y avizora una segunda mitad de año todavía mejor, con la llegada del nuevo Gobierno. También reflexiona sobre la situación del transporte público y las exigencias que surgen para el desempeño del sector privado, principalmente en cuanto a la provisión de vehículos populares.

Ambicioso programa de emisiones de Finexpar: El mercado bursátil se consolida como fuente de fondeo para préstamos de largo plazo

Dado el continuo interés por financiar proyectos de desarrollo, las instituciones están ampliando sus fuentes de financiamiento. A menudo, estas consisten en préstamos del extranjero y emisiones de bonos, para contrarrestar la fuerte presencia de los recursos a la vista en la captación de depósitos.

Finexpar, en este contexto, ha optado por emitir bonos subordinados para fortalecer su cartera de préstamos a largo plazo, cerrando un atractivo programa de emisión en moneda extranjera. Fueron USD 3,5 millones lanzados esta semana, con el acompañamiento de Investor, con lo que cierran un programa de USD 7 millones.

Superintendencia de Valores abre sus puertas este lunes, con nueva nómina y estructura listas

El traspaso de la regulación del mercado de capitales al BCP está en su fase final y los 23 funcionarios contratados para este fin empezarán a prestar servicios en las instalaciones de la banca matriz desde este 2 de octubre.

La Superintendencia recientemente creada tendrá a su cargo la supervisión de 208 actores, entre casas de bolsa y administradoras de fondos, que reúnen activos por valor de USD 5.425 millones.

Desde el BCP anuncian que se convocará a concurso para cubrir los puestos aún vacantes, tanto en el área de supervisión como de apoyo, a modo de adaptarse a las nuevas necesidades.

Reportan “explosión de cuentas” en SIPAP y crecimiento de depósitos supera al desempeño de préstamos

Los bancos continúan registrando un sólido desempeño en cuanto a la captación de ahorros durante este año, superando incluso la dinámica de crecimiento de la cartera de préstamos, hasta el octavo mes. Los depósitos bancarios ahora ascienden a G. 142,1 billones, experimentando un aumento del 13,35%; mientras que el aumento de los créditos fue de 11,3%, sumando G. 131 billones. Referentes del sector explican que las tasas pasivas aún siguen siendo atractivas para los ahorristas.

Contraste en pagos electrónicos: SIPAP registra nuevo récord, mientras se retrae el mercado de billeteras

Los pagos digitales cada vez toman mayor terreno en la economía local y en este 2023, pero la tendencia parece indicar una mayor preferencia hacia el sistema de pagos en bancos, por encima de las billeteras electrónicas. La gratuidad es uno de los factores. Si bien el mercado de las EMPEs sigue expandiéndose, lo hace a un menor ritmo que el año pasado y en julio registró una retracción de 7% con relación al mismo mes del 2022, al mover G. 1,1 billones. Con este resultado, esta plataforma de pagos acumula unos USD 1.073 millones, lo que da cuenta de un leve aumento con relación a los primeros siete meses del año anterior.