fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Grado de inversión y avances fiscales: El balance económico de Paraguay en 2024

El grado de inversión fue el mayor logro de Paraguay en 2024, acompañado de otros importantes avances como la emisión de bonos en guaraníes en el mercado internacional y mejoras en el ámbito fiscal. Este año la presión tributaria alcanzó el 11,4% del PIB y se tuvo la incorporación de más de 28.000 nuevos contribuyentes.

Según Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, la gestión eficiente permitió mantener el déficit fiscal proyectado en 2,6% para 2024, con un aumento del gasto social del 26,3%. Además, la renegociación de Itaipú que generará USD 650 millones adicionales, destinados en su mayoría a la inversión pública.

Contención del gasto y asignación estratégica de recursos, entre los desafíos del MEF para 2025

El gerente de Economía del MEF, Felipe González Soley, señaló que los principales desafíos fiscales incluyen contener los gastos administrativos y priorizar recursos hacia sectores clave como salud, educación y seguridad. Además, destacó el proceso de convergencia fiscal implementado por el Gobierno para reducir el déficit y mejorar la calidad del gasto público.

“Paraguay contará con red 5G en el segundo semestre de 2025”

Paraguay avanzará en la implementación de la red 5G con un modelo que prioriza la inversión y la cobertura en lugar de la recaudación estatal, según explicó el ministro del MITIC, Gustavo Villate. El proceso está liderado por Conatel y se prevé iniciar la subasta en 2025.

Villate indicó que los primeros sitios operativos estarán disponibles en el segundo semestre del año que viene. El despliegue será financiado por empresas privadas y se espera que con esta tecnología, se reduzca la brecha digital mediante el acceso inalámbrico remoto.

El aguinaldo en Paraguay: ¿Cuándo debe pagarse y qué sanciones enfrentan los empleadores que no cumplan?

Las empresas tienen tiempo hasta el 31 de diciembre para el pago del aguinaldo. El Ministerio de Trabajo recuerda que su incumplimiento acarrea multas de 10 a 30 jornales mínimos por trabajador, duplicables en caso de reincidencia. Los trabajadores pueden denunciar irregularidades de forma anónima a través del Ministerio, que además implementará campañas de concienciación, fiscalizaciones y asesorías para garantizar su cumplimiento.

Black Friday: Sedeco insta a consumidores a verificar promociones y prevenir abusos

Sara Irún, titular de la Sedeco, insta a los consumidores a verificar la autenticidad de las promociones durante el Black Friday, exigiendo claridad en precios y descuentos, comprando en plataformas confiables y guardando evidencias. Además, ante incumplimientos, la institución cuenta con canales digitales para reclamos y ejecuta un plan especial de fiscalización en sectores como farmacias, electrónicos y ropa, donde suelen detectarse más irregularidades.

Autonomía para Conajzar y eliminación de monopolios: Así se modernizará la regulación de los juegos de azar

El Gobierno presentó al Congreso el proyecto de ley para modernizar la regulación de los juegos de azar en Paraguay. Propone que la Conajzar sea un órgano autónomo bajo la DNIT, con nuevas atribuciones para otorgar concesiones y regular el sector. Además, busca liberalizar el mercado de juegos, eliminando monopolios y adaptando las normativas a las necesidades actuales del ecosistema de apuestas.

“Felaban será una gran vitrina que, sin duda alguna, generará mucha visibilidad para el país”

La 58ª Asamblea de la Felaban a realizarse en Paraguay prevé la participación de más de 1.450 personas y un impacto económico local estimado entre USD 2,5 y USD 3 millones, impulsado por la demanda de servicios de hotelería, gastronomía, transporte y otros proveedores, destacó Liz Cramer, presidenta ejecutiva de la Asoban.

Cramer aseguró que el evento representa una vitrina internacional para Paraguay, con el potencial de atraer inversiones al sector financiero. Describió la asamblea como una plataforma de negocios que incluye reuniones de alto nivel y una agenda académica enfocada en temas de ciberseguridad, inclusión financiera y sostenibilidad.