fbpx
34 °C Asunción, PY
2 de septiembre de 2025

Aprende a calcular el rendimiento nominal de un bono

Te presentamos a la medida que es, quizás, la más intuitiva de todas y goza de popularidad en el mundo de las inversiones por su fácil interpretación.

Cuando hablamos del cálculo de rendimientos de bonos, la tasa de retorno nominal anual (o TNA) es quizás la medida de rendimiento más intuitiva de todas, y la popularidad de su uso se debe a su fácil interpretación.

En términos sencillos, esta tasa se calcula de la siguiente manera, en donde el tiempo representa la cantidad de años que debe esperar para obtener el último flujo del instrumento:

Es importante mencionar que esta tasa no distingue cuándo se reciben los flujos. Este indicador no discrimina, por ejemplo, si todo el flujo es obtenido en el último día del bono, o si son obtenidos por ejemplo, periódicamente cada dos o seis meses, etc.

La fórmula anterior es usualmente representada como:

Ejemplo. Supongamos que nos ofrecen un bono a un precio dirty (PD) de 101,5 y lo compramos por un valor nominal de 100 millones de guaraníes. Además, supongamos que este instrumento tiene una tasa cupón del 10% y que le quedan 4 años y medio antes de que expire (maduración). Aproximadamente, el interés a ser percibido es de:

Y como el flujo futuro está compuesto por el interés y la devolución del valor nominal, la tasa nominal anual es de:

Este sencillo cálculo recoge todas las características que un rendimiento debería tener. Mientras más se desembolsa por obtener un mismo flujo, o a mayor precio dirty, menor es la TNA. Del mismo modo, a mayor tiempo a esperarse por el flujo, menor es la TNA; y viceversa.

No obstante, que no discrimine el momento en que se obtienen los flujos es una desventaja importante, y para subsanarlo se ideó el concepto de rendimiento al vencimiento.

Te puede interesar

Octubre Rosa: Mes de la prevención y concienciación sobre el cáncer de mama

Durante todo el mes de octubre se busca sensibilizar a la población sobre esta enfermedad, con el objetivo de aumentar la atención y el apoyo en la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos.

Paraguay cuenta con una Ley que otorga a todas las mujeres licencia remunerada de dos días laborales cada año para someterse a exámenes. Desde el Ministerio de Trabajo instan a las trabajadoras a usufructuar este derecho.

¿Qué papel juega la institucionalidad en la determinación del riesgo país?

El riesgo país también se define como el grado de estabilidad económica y política de una nación. Un mayor riesgo país implica principalmente mayor especulación y menos incentivos para la inversión directa.

Por ello, es importante que un país cuente con una sólida institucionalidad, ya que esta proporciona estabilidad, previsibilidad y orden en la sociedad, y, por tanto, puede contribuir a reducir el riesgo país.

Paraguay se encuentra cerca de alcanzar el grado de inversión y en este contexto, analistas y gremios abogan por cuidar la seguridad jurídica de manera a no retrasar la anhelada calificación y también cuidar la economía.