fbpx
34 °C Asunción, PY
2 de septiembre de 2025

Aprende a calcular el rendimiento nominal de un bono

Te presentamos a la medida que es, quizás, la más intuitiva de todas y goza de popularidad en el mundo de las inversiones por su fácil interpretación.

Cuando hablamos del cálculo de rendimientos de bonos, la tasa de retorno nominal anual (o TNA) es quizás la medida de rendimiento más intuitiva de todas, y la popularidad de su uso se debe a su fácil interpretación.

En términos sencillos, esta tasa se calcula de la siguiente manera, en donde el tiempo representa la cantidad de años que debe esperar para obtener el último flujo del instrumento:

Es importante mencionar que esta tasa no distingue cuándo se reciben los flujos. Este indicador no discrimina, por ejemplo, si todo el flujo es obtenido en el último día del bono, o si son obtenidos por ejemplo, periódicamente cada dos o seis meses, etc.

La fórmula anterior es usualmente representada como:

Ejemplo. Supongamos que nos ofrecen un bono a un precio dirty (PD) de 101,5 y lo compramos por un valor nominal de 100 millones de guaraníes. Además, supongamos que este instrumento tiene una tasa cupón del 10% y que le quedan 4 años y medio antes de que expire (maduración). Aproximadamente, el interés a ser percibido es de:

Y como el flujo futuro está compuesto por el interés y la devolución del valor nominal, la tasa nominal anual es de:

Este sencillo cálculo recoge todas las características que un rendimiento debería tener. Mientras más se desembolsa por obtener un mismo flujo, o a mayor precio dirty, menor es la TNA. Del mismo modo, a mayor tiempo a esperarse por el flujo, menor es la TNA; y viceversa.

No obstante, que no discrimine el momento en que se obtienen los flujos es una desventaja importante, y para subsanarlo se ideó el concepto de rendimiento al vencimiento.

Te puede interesar

Finanzas empresariales: Cómo prepararte para competir y crecer en un contexto globalizado

MarketData Academy y la UCOM presentan el curso «finanzas empresariales», diseñado para proporcionar a especialistas y no especialistas, una base sólida en finanzas. La oportunidad de formación busca capacitar a los interesados para que se conviertan en aliados estratégicos dentro de sus organizaciones. Inicia en el mes de noviembre en la modalidad online e incluye un módulo adicional sobre finanzas personales.

Confirming y Open Banking: ¿Qué novedades traen al sistema financiero paraguayo?

La gestión de facturas y la conexión directa con los clientes se anotan entre las innovaciones que se incorporan a la banca digital, a nivel local.

Se trata de herramientas que estarán disponibles desde el primer trimestre del 2022, de la mano de Banco Regional, en busca de un ecosistema de negocios más diverso en el país.

Sus impulsores destacan la importancia de un marco regulatorio que es adecuado pero puede avanzar para generar un entorno aún mejor.