fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de abril de 2025

Bienes Sustitutos

Los bienes sustitutos son aquellos conjuntos de bienes que los consumidores pueden sustituir uno por otro, ya que satisfacen las mismas necesidades. Estos bienes se relacionan con otros en relación a su precio.

Por ejemplo:

  • La manzana y la pera
  • El auto y el bus
  • La carne vacuna y la carne de pollo

Ya que la relación de la cantidad demandada se toma en base a su precio, el consumidor optará por demandar más cantidad del bien que sea más barato.

Tomando el ejemplo, si el precio de la manzana sube, la cantidad demandada de la pera subirá y si el precio de la perea sube, la cantidad demandada de la manzana subirá. En conclusión, existe una relación inversa entre el precio del bien A y la demanda del bien B.

Ejemplo: Relación entre dos bienes sustitutos

Te puede interesar

Qué son las Leliq, la «bomba» del Banco Central argentino que obsesiona a Milei

El Banco Central coloca estos títulos entre bancos comerciales para reducir la masa de dinero en circulación en un caliente contexto inflacionario y de presión cambiaria.

En la jerga financiera argentina, constituyen una ‘bola’ porque vencen cada 28 días, obligando al Banco Central a operaciones de renovación constantes, ofreciendo actualmente a los bancos una tasa de interés nominal anual del 133%.