fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Cómo aprovechar Semana Santa para organizar tus finanzas personales

En medio del descanso y la introspección que propone la Semana Santa, este también puede ser un momento ideal para hacer una pausa financiera y revisar cómo estamos manejando nuestro dinero, replantear metas de ahorro y comenzar a construir una relación más consciente y saludable con nuestras finanzas personales.

finanzas personales

La Semana Santa, más allá de su connotación religiosa y espiritual, puede convertirse en una buena oportunidad para reflexionar sobre otro aspecto fundamental de nuestras vidas: nuestras finanzas personales. 

Al respecto, hablamos con la economista Adriana Franco Lugo, asesora financiera y directora de Cavida SA, quien invita a aprovechar estos días de pausa para reflexionar y evaluar la manera en que administramos nuestro dinero, y reorientar nuestros hábitos financieros con una visión más responsable y estratégica.

«La Semana Santa es un momento ideal para parar la pelota y replantearnos diferentes aspectos de nuestra vida, especialmente en lo relacionado a nuestra administración del dinero», sostiene Franco Lugo. 

En medio del ritmo acelerado del día a día, muchas veces postergamos tareas fundamentales como anotar gastos, controlar ingresos o proyectar presupuesto. 

Por eso, la Semana Santa puede ofrecernos ese tiempo para observar con claridad cómo estamos manejando nuestras finanzas y, sobre todo, definir el rumbo que queremos darle para lo que resta del año.

DEFINIR METAS CON PROPÓSITO

Uno de los ejercicios que propone Franco Lugo para estos días es identificar nuestro punto de partida financiero haciéndonos la siguiente pregunta ¿en qué estamos gastando? ¿Qué podemos optimizar? 

«Lo segundo sería definir cuáles serán los objetivos de ese ahorro, porque el guardar por guardar nada más, no nos motiva ni nos da disciplina», advierte. 

En ese sentido, recomienda que cada ahorro o inversión tenga un nombre, un sueño o una meta concreta, lo que ayuda a generar compromiso y perseverancia, evitando decisiones impulsivas que desvíen nuestros esfuerzos.

CÓMO IDENTIFICAR SEÑALES DE ALERTA

Así como este período invita a la reflexión espiritual y emocional, también puede ser el momento indicado para detectar señales de que nuestras finanzas necesitan un «retiro espiritual». 

No llegar con comodidad a fin de mes, sentir estrés constante por las cuentas, no poder ahorrar mensualmente o ver crecer nuestro nivel de endeudamiento son signos de alerta, según la experta. 

«La deuda en sí es una herramienta financiera muy productiva. Lo que tenemos que ver como una señal, como una alerta roja, es si ya estamos llegando a un nivel de sobreendeudamiento», explica.

Adriana Franco destaca también la importancia de usar estos días para hablar de dinero en familia. «La economía doméstica es la primera instancia en donde tenemos que aprender a manejar y dominar el dinero», remarca. 

A su opinión, la falta de comunicación puede llevar a tensiones innecesarias y malos entendidos. Por eso, recomienda conversaciones claras y adaptadas a la edad de los hijos, además de un diálogo sincero con la pareja sobre las metas y responsabilidades compartidas.

HERRAMIENTAS PRÁCTICAS

Una acción concreta que todos pueden implementar a la hora de empezar a organizar sus finanzas, es revisar su historial financiero para diseñar un presupuesto realista. 

«El presupuesto es previo a que ocurra, por tanto, supongo cuánto voy a ganar, cuánto y en qué voy a gastar, cuánto voy a ahorrar, en qué lo voy a invertir», explica y para ello, sugiere clasificar los gastos en tres categorías:

Fijos: Son aquellos que tenemos todos los meses y que siempre son del mismo monto, como el alquiler o las cuotas, que tienen montos invariables.

Variables: Son gastos que tenemos todos los meses, pero como su nombre lo dice, su monto varía y podemos influir de alguna manera en él, como los gastos del supermercado, cuyo monto puede optimizarse con planificación.

Optativos: aquellos no esenciales, pero que dan gusto, como salidas o pequeños caprichos, incluyendo los “gastos hormiga”.

“Analizar estos rubros nos permite visualizar hacia dónde se está yendo nuestro dinero y qué ajustes podemos realizar”, considera.

Por otro lado, destaca que para quienes desean comenzar a ordenar sus finanzas, existen diversas aplicaciones gratuitas que facilitan el control presupuestario, por ejemplo, desde el celular. 

«Hay personas a las que les sirve una planilla de excel. Todo es válido, siempre que para el usuario sea práctico. La clave está en elegir una herramienta que se adapte a nuestro estilo de vida y disponibilidad de tiempo, pero que, principalmente, nos permita tener claridad y control sobre nuestros ingresos y egresos», concluye.

Te puede interesar