fbpx
28 °C Asunción, PY
7 de diciembre de 2023

El “costo de oportunidad” y su importancia para elegir la mejor opción empresarial

Como los recursos son limitados, empresas, gobiernos y particulares se enfrentan cada día a disyuntivas en las que han de tomar la mejor opción. Lo que hacen todos ellos antes de decidirse es calcular el coste de oportunidad de todas las alternativas, teniendo en cuenta las consecuencias, los costes y los beneficios de cada una.

El coste de oportunidad de un bien o servicio es la cantidad de otros bienes o servicios a los que se debe renunciar para obtenerlo. Es decir, es el coste de la alternativa que se desecha cuando se toma una decisión, e incluye los beneficios que se podrían haber obtenido si se hubiera elegido esa opción.

La ciencia económica estudia la forma en que las sociedades deciden qué van a producir, cómo y para quién, con unos recursos limitados. Cada vez que se toma una decisión de consumir un bien en vez de otro, entra en juego la teoría del coste de oportunidad. Existen tantos costes de oportunidad como alternativas posibles. 

El coste de oportunidad se puede clasificar en constante o creciente.

  •  El coste de oportunidad constante indica que la relación entre los costes y el número de productos es estable y no varía en función de la cantidad producida.
  • Por su parte, el coste de oportunidad creciente o ley de coste de oportunidad creciente señala que cuando se fabrican unidades adicionales de un producto, el coste de oportunidad asociado a la producción también aumentará.
Imagen que contiene Icono

Descripción generada automáticamente

Fuente: https://blog.rindegastos.com/costo-de-oportunidad-concepto 

En finanzas empresariales, el llamado coste de oportunidad de la estructura económica y financiera hace referencia a los recursos que podríamos ganar si pusiésemos a trabajar todo nuestro dinero. Por ejemplo, el dinero que tengamos en el banco en una cuenta sin remuneración podríamos tenerlo en un depósito al 3%, este 3% sobre el total de nuestro dinero sería el coste de oportunidad.

También puede aplicarse a la utilización los recursos propios del pasivo de una empresa ya que, si en lugar de utilizar estos recursos y patrimonio neto, utilizáramos deuda, el apalancamiento financiero resultante del uso de deuda podría hacer que, sin utilizar nuestros recursos, obtuviéramos el mismo beneficio.

Un ejemplo de coste de oportunidad es al que se enfrenta un estudiante la hora de escoger si estudiar o trabajar. Supongamos que, cuando termina la carrera, puede escoger entre realizar un máster de dos años o trabajar en la tienda de su tío, donde le ofrecen 1.250 euros al mes. Si decide estudiar en lugar de trabajar, el coste de oportunidad de realizar el máster de 2 años en vez de trabajar es de 30.000 euros, el coste de los 1.250 euros al mes durante dos años.

Fuente: https://economipedia.com/definiciones/coste-de-oportunidad.html

Te puede interesar

Consumo: Leve repunte en septiembre aún no alcanza para superar los números del 2022, según estudio

La consultora CCR detectó que el consumo sigue ubicándose en un terreno negativo del 1%, al cierre del tercer trimestre del año, a pesar de que en septiembre se dio el primer mes de repunte interanual, de 1%, luego de caer durante siete meses seguidos. Estos datos son distintos a los que reportó hasta el momento el BCP en su indicador proxy ECN y en el informe de política monetaria. Los productos de bebidas con y sin alcohol estuvieron entre los principales impulsores del resultado hallado por CCR en el noveno mes del año.