fbpx
34 °C Asunción, PY
17 de abril de 2025

¿Qué es la economía naranja y por qué es importante para el futuro?

La economía naranja es un sector en auge que se basa en la creatividad, la cultura y la propiedad intelectual, es un rubro que genera empleos de alta calidad y ofrece bienes y servicios con un alto valor agregado.

La región de América Latina y el Caribe tienen un gran potencial para desarrollar la economía naranja que abarca una amplia gama de industrias, como el desarrollo de aplicaciones móviles, películas, videojuegos, música y otros.

Cada vez se habla más de la economía naranja y su potencial. El desarrollo de este sector significa la creación de riqueza desde la creatividad y cultura. También implica trabajos de mayor calidad, así como bienes y servicios con mayor valor agregado.

Las actividades económicas constantemente evolucionan hacia labores que generan mayor riqueza. Antes el centro de la actividad económica era la agricultura y tareas relacionadas a la supervivencia, actividades primarias, hoy ese sector representa sólo el 3,5% del PIB global. 

Además, las industrias con tareas repetitivas están siendo automatizadas y se espera que disminuyan significativamente su participación en el mercado laboral.

La dinámica de los rápidos cambios en las industrias creativas y tecnología dificulta la identificación de las fronteras de la economía naranja. Es decir, existen esfuerzos importantes para determinar qué abarca el concepto.

La economía naranja se asocia a muchos términos como industrias culturales, industrias creativas, industrias del entretenimiento, economía cultural o creativa. Pero, estos términos suelen quedar cortos o no agrupan bien lo que en realidad significa la economía naranja.

La economía naranja no es igual que la economía digital. La economía naranja se basa en productos y servicios con propiedad intelectual, mientras que la economía digital se refiere a las actividades que utilizan tecnologías digitales. 

Varias actividades de la economía digital como redes sociales y marketing digital, son también parte de la economía naranja, pero otras como maquinarias y ciudades inteligentes no lo son. 

ECONOMÍA NARANJA

La economía naranja como concepto es complejo, porque es muy amplia y está presente en varios sectores económicos por lo que puede causar confusiones.

Los productos y servicios de este tipo de economía son intensivos en factores de producción, relacionados al trabajo especializado y no tanto al capital físico.

Son productos y servicios altamente diferenciados. No hay una homogeneización, como en otros mercados de la economía. Estos no suelen competir por volumen o precio, sino por sus características únicas.

La economía naranja ofrece un alto valor agregado. Las ideas fundamentan al producto o servicio: los colores, métodos de producción, texturas, formas, etc. Hace uso extensivo de nuevas tecnologías digitales y abarca distintas industrias de la economía sin relación aparente.

PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LA ECONOMÍA NARANJA

– Aplicaciones de smartphones

– Películas y series

– Videojuegos

– Canciones

– Obras de teatro: solo el Cirque du Soleil emplea a más de 5.000 personas y reporta ventas superiores a los USD 800 millones anuales.

– Pinturas y esculturas

– Fotografías

– Diseño de productos industriales, juguetes, joyas, interiores, etc.

ACTIVIDADES COMPRENDIDAS POR LA ECONOMÍA NARANJA

– Arquitectura

– Artes visuales y escénicas

– Cine

– Diseño

– Escritura

– Música

– Desarrollo de software

– Publicidad

– Televisión y radio

Es importante destacar además, que la economía naranja es un sector muy importante del comercio internacional. Las exportaciones de bienes y servicios de estas actividades alcanzaron los USD 646.000 millones en 2011 lo que la ubicaría como la quinta mercancía más transada en el mundo; después de petróleo y similares, equipos eléctricos y electrónicos, maquinarias y vehículos, entre otros.

La economía naranja o economía creativa es vista como una gran oportunidad para el desarrollo económico en América Latina y el Caribe. Es una oportunidad para aprovechar la enorme riqueza de la región basada en propiedad intelectual, talento, conectividad y herencia cultural.

Vivimos en un tiempo en que las nuevas tecnologías se adaptan rápidamente y en la actualidad, hay grandes oportunidades de innovación en muchas industrias y las ideas toman mayor relevancia. 

La adopción de contenidos y el surgimiento de tecnologías disruptivas como internet móvil, internet de las cosas, tecnología de la nube, impresión 3D, almacenamiento de energía, se espera que impulsen grandes cambios económicos y sociales.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar